El zoológico de la ciudad funcionó durante más de 40 años en la costanera General San Martín, varios fueron los proyectos para ese predio a la vera del Paraná, que hasta 2013 funcionaba, con muchas críticas, como albergue de monos carayá, tortugas, tucanes y yacarés entre varias otras especies. El proceso de mudanza fue largo y requirió mucho trabajo, no solo por el traslado de las distintas especies, sino para el armado de las estructuras en el predio de 32 hectáreas ubicado en las inmediaciones de la villa turística.
Han transcurrido seis años desde que los correntinos dejaron de ver y sentir al zoológico en el corazón de la costanera, un sitio que con el crecimiento de la población se había vuelto poco apto para los animales.
Mientras muchos aún lo recuerdan, y hasta extrañan, los ambientalistas y proteccionistas entienden que el cambio era determinante para mejorar la calidad de vida de las distintas especies que allí habitaban.
Finalmente, el espacio del cual mucho se habló para la construcción de un mega acuario, y luego se avanzó con la idea de convertirlo en el primer mariposario y un orquideario -que serían los primeros de la provincia-, se convirtió en una importante estructura que alberga al museo de Ciencias Naturales Amado Bonpland, y además se construyeron salas de conferencia y un espacio recreativo.
La apertura oficial del centro de conservación Aguará se realizó el 18 de agosto de 2013. El mismo es fruto de la ley Nº 5.887/09, que determinó su creación y la relocalización de los animales que estaban en el zoológico de la costanera de Corrientes, terminando definitivamente con la concepción de animales silvestres en exposición, como única finalidad.
Hoy ya no es un zoológico, es un centro de conservación de fauna silvestre, dependiente del Ministerio de Turismo de la provincia de Corrientes, donde se reciben animales provenientes de los operativos contra el tráfico de animales, ejemplares lesionados o que se encuentran en riesgo. Además de ello, desde hace dos años el centro Aguará forma parte de los proyectos de reintroducción de especies del Iberá, dado que en sus instalaciones realizan su cuarentena los guacamayos rojos y los pecaríes de collar, entre otras especies.
Asimismo, cumple un rol fundamental en relación a la educación ambiental, dado que por sus instalaciones pasan alumnos de todos los niveles educativos y público en general, que se acercan para visitar el predio de fauna y flora. s
Centro Aguará
El centro de recuperación de fauna silvestre de la provincia de Corrientes, denominado Aguará, forma parte del complejo ecológico correntino, que alcanza las 32 hectáreas y alberga a más de 120 ejemplares de animales.
Se encuentra ubicado en Paso de la Patria a la altura del kilómetro 20 -camino ripiado-, yendo por la Ruta nacional 12.
Fuente diario norte