Es que mediante la Resolución General 4294, la AFIP regula cada mes la capacidad económica y financiera de los contribuyentes, personas y empresas, a través del cruce de datos e información que va desde las declaraciones juradas de los impuestos a las ganancias, hipotecas, compra o venta de inmuebles hasta consumos con tarjetas y pago de expensas.
Esta capacidad económica financiera sirve tanto para pedir créditos como para realizar importaciones. En este contexto, la multinacional LUG, a pesar de haber presentado todas las documentaciones necesarias, permaneció 73 días sin recibir la capacidad económica financiera positiva, necesaria para operar.
En consecuencia, se vio obligada a paralizar sus actividades durante dos semanas teniendo que otorgar licencia, con goce de haberes, a 12 empleados.
Según precisaron desde la firma de capitales polacos a PRIMERA EDICIÓN se trató de “una traba burocrática de la AFIP”.
Estiman que en los próximos diez días volverán a recibir los materiales importados para continuar con el ensamblado de luminarias en la fábrica. Mientras tanto, aseguraron que “la producción es mínima”.
Revelaron, además, que a pesar de los múltiples reclamos realizados ante las autoridades de la entidad fiscal, no obtuvieron respuestas concretas y llegaron incluso a presentar un recurso de amparo para finalmente obtener la capacidad financiera positiva.
Inversión
La empresa de capitales polacos LUG SA, especializada en la fabricación de artefactos de iluminación industrial y para espacios exteriores, inauguró en octubre pasado su primera planta en América Latina, ubicada en el Parque Industrial de Posadas, donde producirá luces LED con el objetivo de atender la demanda del país y otros países de la región, con una inversión inicial de alrededor del millón y medio de euros. En esta planta se producirán unos 150 componentes electrónicos y se espera que genere entre 50 y 70 puestos de trabajo. Los productos están destinados a abastecer la luminaria urbana y a la iluminación de edificios públicos, como escuelas, hospitales y oficinas.
En este contexto, en Misiones se prevé la instalación de unas 60 mil luces LED en distintas localidades. Estas poseen una vida útil de nada más ni nada menos que 25 años, además cuentan con una garantía de 5 años, una potencia de 135 watts y permiten reducir los costos en materia de energía por más de un 70 por ciento.
Durante una reunión con los empresarios de la planta, el gobernador Hugo Passalacqua remarcó la importancia que tiene para Misiones la instalación de esta firma en materia de generación de puestos de trabajo, en un momento en que se hace difícil atraer inversiones.
“Sin dudas es un orgullo para Misiones poder contar que nuevos capitales llegan a invertir y agregar valor a nuestro matriz industrial”, expresó el mandatario provincial.