Cataratas: puesto ambulante vendía “alfajores” de marihuana

0
575

El hombre, de nacionalidad colombiana y la mujer estadounidense fueron detenidos en el Parque Nacional Iguazú, donde habían montado un puesto para comercializar alfajores elaborados con marihuana.

fumo.jpg
Los alfajores incautados por la Policía Federal en Cataratas contenían cannabis.

La pareja tenía una conservadora con 40 de las golosinas que, se presume, fueron hechas con Cannabis sativa finamente molida y aceite de la misma planta.

La investigación se disparó el pasado jueves, cuando algunos turistas acudieron a los guardaparques para contarles que en proximidades de una cascada había dos personas con una conservadora y un cartel que promocionaba “Alfajores cannabis edibles” (comestibles, en inglés) a un precio de 150 pesos por unidad.

Se dio intervención a la Policía Federal, que no tardó en localizar a los turistas extranjeros, quienes fueron demorados y sus productos decomisados para constatar si efectivamente contenían algún tipo de sustancia prohibida.

La mujer, de 32 años, y el hombre, de 25, habían ingresado a la mañana al parque tras abonar el correspondiente ticket. Como es habitual, en el acceso no se requisan las heladeras portátiles ni termos que llevan los turistas, con lo cual no tuvieron inconvenientes y estuvieron varias horas promocionando sus productos sin problemas.

Peritos de la Policía Federal realizaron un análisis y constataron la presencia de marihuana en los alfajores, que estaban recubiertos de chocolate y perfectamente empaquetados.

Más tarde allanaron el hostel donde estaban parando los turistas y allí los policías descubrieron más alfajores y dos recipientes que contenían una sustancia cremosa mezclada con picadura de marihuana.

Los extranjeros quedaron detenidos a disposición del Juzgado Federal de Eldorado, a cargo de Miguel Ángel Guerrero, quien les tomaría declaración indagatoria el lunes 22 y luego resolverá si recuperan la libertad. En principio serían imputados por el delito de comercialización de estupefacientes.

Fuente: Clarín