Gustavo Martínez, Presidente del Concejo Municipal, mantuvo un encuentro con Gustavo D’Alessandro, vocal de la Administración Provincial del Agua (APA); Oscar Báez, quien está a cargo del Área de Emergencia de la APA y Hernán Núñez, instructor que trabaja con este organismo en la parte de capacitación para la prevención de catástrofes climáticas. La idea es trabajar coordinadamente con instituciones intermedias, ya sean clubes, escuelas y asociaciones sin fines de lucro, para darles a los vecinos herramientas para saber qué hacer y cómo actuar ante estas situaciones.
D’Alessandro manifestó que la reunión se propició por pedido expreso del titular legislativo comunal para que «se redoblen los trabajos en la ciudad ante las constantes inclemencias climáticas que afectaron durante enero y febrero a muchas barriadas». Y agregó que «desde el Área de Emergencia de la APA se trabajará fuertemente, no solo en los barrios que generalmente tienen estos inconvenientes de anegamientos por las inundaciones, sino también en el casco céntrico». Y finalizó diciendo que la idea es trabajar coordinadamente «con instituciones intermedias, ya sean clubes, escuelas y asociaciones sin fines de lucro, para darles herramientas, desde el Concejo Municipal junto con la Administración Provincial del Agua, para saber qué hacer ante estos fenómenos climáticos».
En una sintonía similar, Oscar Báez declaró que «lo que se hizo fue presentarle a Martínez un programa de Naciones Unidas para implementar en la ciudad, a través de un convenio entre la Presidencia del Concejo con la APA y la Fundación para el Crecimiento y Desarrollo Latinoamericano», y explicó que «lo que se busca es poner en práctica una metodología de atención a situaciones de emergencias, que es un protocolo de la ONU».
Asimismo, detalló que «el programa consiste en lograr que el Estado, en este caso desde los gobiernos Provincial y Municipal a través de la APA, pueda capacitar a los vecinos para saber cómo manejarse ante determinados fenómenos climatológicos». También indicó que «en lo que se trabajará específicamente será en preparar al ciudadano para que pueda salvar la vida de bienes de la población, para que aquel vecino que se encuentra en lugares vulnerables cuente con los conocimientos y las herramientas para actuar ante las condiciones más extremas en materia climática».
Y cerró diciendo que «la idea es generar un plan para ir a los distintos barrios, donde participen los vecinos y las entidades no gubernamentales, como la Cruz Roja o la Dirección de Emergencias Médicas de la Provincia, para que le expliquen al resistenciano como atender circunstancias específicas».
Fuente diario Tag