Se efectuó una reunión para tratar la licitación y la renovación del sistema de transporte urbano

0
566

Encabezados por el presidente del Concejo Municipal de Resistencia, Gustavo Martínez, y diversos concejales, se realizó un encuentro en la Comisión de Obras y Servicios Públicos, entre el Ejecutivo Municipal y la Cámara de Empresarios del Transporte del Chaco. Solicitada por estos últimos, la reunión se concretó para el tratamiento de los pliegos de licitación para la renovación del sistema de transporte urbano en la ciudad, que debe empezar a aplicarse a partir del 1 de julio de este año.

En la reunión se habló de diversas solicitudes plateadas por los usuarios, como así también se escucharon propuestas. Estuvieron presentes los concejales María Cecilia Baroni, Emilio Capello, María Teresa Celada, Juan Manuel Chapo, Griselda Ojeda, Nancy Sotelo y Rodrigo Ocampo; mientras que el Ejecutivo Municipal fue representado por Sebastián Lifton, secretario de Gobierno Municipal; y Mariano Brahim, subsecretario de Transporte y Tránsito de la ciudad; por parte de CETACH, asistieron Gustavo Larreta, Luis Camargo, Alejandro Mena, Carlos Sartore y Adrian Amazza Romero; y Omar Machado, que acercó las demandas del foro de usuarios, entre otros.

Gustavo Martínez explicó que «el Concejo Municipal de Resistencia tiene en sus facultades el análisis de la concesión de los servicios públicos y de los procesos licitatorios», y añadió que «era importante poder reunir a los representantes del Ejecutivo Municipal de la intendencia y también a los transportistas para analizar este proceso licitatorio que está en marcha, y ver la factibilidad de poder concretar estas mejorías que buscamos». Asimismo, detalló que «hay que trabajar para que mejore el servicio de transporte porque es una necesidad, y también para que se puedan reconvertir las líneas de recorrido de los colectivos porque es indispensable que los colectivos lleguen a los barrios más alejados del centro, como así también es menester que se respeten las frecuencias». En una misma sinfonía, expresó: «Los concejales bregamos por tener más y mejores unidades de colectivos y que las empresas tengan un plan de construcción de garitas». En otra consideración, resaltó los problemas a tener en cuenta como «los cortes permanentes de calle, el problema de las calles de tierra o las calles en mal estado», sumado a «una situación meteorológica muy particular durante los últimos meses con mucha lluvia, que hace que reponer las calles cueste tiempo».

Por otro lado, el Titular del Legislativo Comunal manifestó que la idea es «lograr que la municipalidad realice un trabajo articulado con la provincia para que todas las líneas de colectivo, sean interurbanas de los municipios del área metropolitana o urbanas de Resistencia, puedan tener una mejoría en el sistema de transporte», ya que «el sistema de transporte tiene dos planos, por un lado el transporte público para Resistencia, y luego en la misma ciudad también transitan las líneas de colectivos que van a Barranqueras, Puerto Vilelas y Fontana».

La concejal Griselda Ojeda detalló que «la comisión de transporte público hizo de nexo para que se puedan juntar el Ejecutivo Municipal y los empresarios, eso hizo que se pueda realmente ver como se puede consensuar para mejorar el servicios, y que los usuarios puedan mejorar en calidad de transporte». Y aclaró: «El planteo de los empresarios por el vencimientos de los pliegos el 30 de junio son económicos y jurídicos, pero los concejales estamos preocupados por la situación de los usuarios».

Sebastián Lifton, secretario de Gobierno Municipal, adelantó que «durante el encuentro se han presentado diferentes ideas, y surgió un compromiso de los concejales para tratar puntualmente los diferentes puntos, para luego volver a hacer una reunión de la comisión permanente de transporte en el transcurso de la semana siguiente». Y continuó destacando la importancia de «poder avanzar con la aprobación de estos pliegos, ya que lo que se quiere establecer es el sistema de transporte que el vecino ha solicitado, con diferentes reuniones que los concejales han tenido en diversos centros comunitarios con las comisiones vecinales». 

También dijo que gracias a esta mecánica de trabajo han «ido recabando los diversos planteos que la comunidad de cada uno de los barrios de la ciudad acercaron, y en base a eso se ha elaborado una propuesta que hoy está en discusión en el Concejo Municipal, y que tiene mejoras y novedades respecto al sistema actual, con miras a diversificar el recorrido de diferentes zonas céntricas lo que va descomprimir y evitar la congestiones de tránsito». Referido a esto, dijo que «se han planteado dos líneas barriales exclusivas, una hacia zona norte y otra hacia zona sur, con 6 puntos de transferencia y la posibilidad de tener enlace directo con las otras 5 líneas que van a hacer el nexo hacia los otros puntos de la ciudad». Respecto a las unidades de colectivo, declaró que «se presentó la renovación total de las flotas con las que se tiene que ofrecer cada uno de los concesionarios de esta licitación. Se espera la instalación de 120 garitas inteligentes». Y finalizó marcando que «la novedad es que se va a poder contar un boleto único que facilite el transporte a vecinos que tengan que tomar dos colectivos».

Por su parte, la concejal María Teresa Celada, rotuló la reunión como «áspera en sus términos porque el tema es muy preocupante, por las irregularidades que se estaban cometiendo con la norma vigente». Y amplió sus declaraciones exteriorizando que «es atendible lo que dicen los empresarios del transporte sobre la difícil situación económica que está atravesando el país para poder adquirir ellos unidades nuevas como las que el pliego solicita, pero también nosotros tenemos que atender fundamentalmente a los derechos de los usuarios porque no tienen las unidades en condiciones, no tienen los recorridos que son necesarios por la cantidad de barrios que se fueron formando en los últimos años, y porque la frecuencia también es lamentable». Y también manifestó que «de todas maneras hay que seguir trabajando para tratar que las partes lleguen a un dialogo fructífero», y cerró diciendo que el cuerpo de concejales se volverá a reunir «para hacer un análisis concienzudo de lo que es el pliego licitatorio y a partir de allí veremos como sigue este problema».

Fuente diario tag