Se aprobó la creación de un programa para conservar y restaurar esculturas en Resistencia

0
633

El Concejo Municipal de Resistencia inició este martes sus sesiones ordinarias del año 2019, en la cual se trataron diversas iniciativas, entre las cuales se destaca la creación del Programa de Conservación, Preservación y Restauración de esculturas emplazadas en la vía pública. Es una ordenanza cuyos autores son la edila María Teresa Celada y el titular legislativo Gustavo Martínez, tendiente a apoyar el cuidado de las obras que enorgullecen la ciudad y que, permanentemente, deben tener trabajos de conservación, consideradas parte fundamental del patrimonio cultural, histórico, arquitectónico, urbanístico, paisajístico y ambiental.

También, en la sesión se puso énfasis en la ejecución de trabajos para erradicar basurales y despejar la ciudad de ramas y árboles caídos durante los últimos temporales.

Presidida por Gustavo Martínez, el retiro justificado del concejal José Barbetti, y la asistencia de los demás ediles que componen este Cuerpo Legislativo comunal, fueron aprobadas las siguientes resoluciones:

Erradicación de minibasurales que se ubican en los barrios Roger Balet, Mariano Moreno, La Liguria y Villa Los Lirios; Arribálzaga 1.450 intersección entre Urquiza y Toledo, del Villa Luzuriaga; Leandro Alem, del 0 al 100, en Villa Centenario y La Paz  245 y la intersección de Hernandarias y Caracas.

Panamá y Pasaje Fotheringhann, y Av. Mac Lean intersección con Ushuaia; Arribalzaga, del 2.800 al 3.800; Rodríguez Peña al 650; trabajos de limpieza de las ramas de árboles caídos en calle Santa Fe al 3.100, Entre Ríos al 2.030, Urquiza intersección con Pasaje Carlos Boggio y Av. Rodríguez Peña, entre Arribálzaga  y Luis Giusberti.

Se solicitó además al Departamento Ejecutivo Municipal, incorporar dentro del Plan de Obras la ejecución de reparaciones y/o repavimentación de la zona afectada de la avenida Lavalle al  130.

Limpieza de las ramas de árboles caídos en calle Juan Ramón Lestani al 59; erradicación del mini basural, en Mac Lean al 1.900; Isabel la Católica y Fernando Leopoldo Martín; Villa Seitor, Provincias Unidas, San Cayetano y Villa del Oeste.

En calles Perón al  1.420 y Moreno al 1.620; Tatú Carreta y Carlos Campias; Vélez Sarfield, desde el 1.900 al 2.000; limpieza de las ramas de árboles caídos en La Rioja, desde Mitre hasta Remedios de Escalada; Pueyrredón, desde el 700 al 800, intersección con Rivadavia y Mitre; Obligado al 267 y Dónovan al  860.

Goitia y Calle 11, Pasaje Vedia al 1.900 del Barrio Jardín, Padre Cerqueira intersección con Moreno, Hermanos Pinzón al  1.500, Arribálzaga al 200, Gabriel Carrasco al 1.500 y  9 de Julio al  2.830.

Limpieza y erradicación del mini basural ubicado en la calle Juan Domingo Perón al  1.420 y en Roldán y Cataratas del Iguazú;  Fray Rossi y Salta; León Zorrilla al 40 y Güemes al N° 1.571.

Perfilado y colocación de ripio en la calle La Cangallé, desde el 500 al 700; San Lorenzo, desde el  1.600 al  2.000; limpieza de las ramas de árboles caídos en las calles: Molina y Misionero Klein, en Villa del Oeste; Salta y 2.

Limpieza y erradicación del minibasurales ubicado en el Pasaje Cruz Roja, del barrio Intendente Borrini; limpieza de las ramas de árboles caídos en Dodero y 26 del barrio La Rubita;  Jaureche y 20 de Junio.

Asimismo, se encomendó al Departamento Ejecutivo Municipal, que realice trabajos de limpieza y erradicación del mini basural ubicado en el Canal Quijano, en su intersección con la calle Gabriel Carrasco; Edison, entre 23 y 24; Hernandarias y Bogotá, entre otros.

OTROS ASUNTOS

A su vez, Gustavo Martínez presentó los proyectos que fueron declarados de interés municipal, la «Primera Remada por los Ríos», a llevarse a cabo el 14 de marzo por los ríos Paraná y Paraguay y la realización de la «LXXXIV Asamblea del Consejo Federal de Seguridad Vial», a realizarse en el Hotel Amerian, durante los días 14 y 15 próximos.

Y el Concejo declaró además de interés municipal, por iniciativa de la concejal Nancy Sotelo, a la resolución dictada por el Tribunal Criminal N° 1 de Morón, que ordena la inscripción del cura Julio César Grassi en el Registro Nacional de Datos Genéticos, vinculados a delitos contra la integridad sexual.