Sabotaje en el Escuela: apuntan directamente contra el personal

0
556

Una de las herramientas claves del servicio de salud del Hospital Escuela “General San Martín” fue dañado intencionalmente este fin de semana. Se trata de un microscopio de alta precisión de neurocirugía. Desde la dirección sospechan de una o varias personas que trabajan allí.
El aparato, de origen alemán, se encuentra valuado en cinco millones de pesos y hoy por la mañana técnicos especializados evaluarán sus componentes y determinarán el impacto del daño.
El pasado viernes fue la última vez que se utilizó en una operación de alta complejidad. En tanto, ayer a la mañana al ser encendido para la primera intervención de la semana el transformador que regula la tensión explotó.

 “EL SISTEMA DE SALUD TIENE UNA GRAN DEFICIENCIA CON ESTA PÉRDIDA”, DIJO NADAL.

“EL SISTEMA DE SALUD TIENE UNA GRAN DEFICIENCIA CON ESTA PÉRDIDA”, DIJO NADAL.


“Cortaron los cables alimentadores con un alicate y el conector fue sustraído”, comentó a época Salvador González Nadal, director de la institución.
Por año se realizan entre 400 y 500 intervenciones neuroquirúrgicas en el centro de salud. Además, según sus directivos, el único en la provincia -tanto público como privado- que realiza este tipo de operaciones.
Bajos estos argumentos, es fácil deducir que quien saboteó el microscopio era alguien consciente del enorme perjuicio que ocasionaría.
“Sospechamos que se trata de una persona del hospital porque el lugar es de muy difícil acceso”, lanzó Nadal. Al espacio sólo ingresan médicos, enfermeros, residentes y personal de limpieza.
La denuncia y exposición policial fue realizada ni bien se dieron cuenta del hecho, y la Dirección de Delitos Complejos de la Policía de Corrientes peritó el quirófano ayer a la tarde.
De acuerdo a los datos a los que pudo acceder este medio, los accesos a las distintas áreas del lugar cuentan con video-vigilancia. Sin embargo, en el interior de las salas de operación no existen. Por lo tanto, el material fílmico será, quizás, la única prueba fehaciente para hallar al culpable.

Su operatividad: un enigma
Desde el nosocomio ya se pusieron en contacto con los especialistas en el equipo pero su continuidad no está asegurada. “Llamamos a los técnicos para que puedan repararlo pero no es seguro”, precisó Nadal.
Por el momento, las intervenciones programadas continúan efectuándose con un aparato de baja potencia. “Pasamos de una Ferrari a un Fiat 600”, ejemplificó Nadal.
Los microscopios para neurocirugía proporcionan una óptica e ingeniería de alta calidad para las disciplinas de microcirugía craneal, de la columna vertebral, de multidisciplinares y otras disciplinas de microcirugía.
Las personas que pueden llegar a sufrir complicaciones en el cerebro como accidentes cerebrovasculares (ACV) o traumatismos de cráneo por siniestros viales quedaron vulnerables tras la pérdida.
El equipo llegó al Hospital Escuela en el 2016 y fue posible gracias a una importante inversión del Estado. Las operaciones con estos equipos pueden durar entre seis y ocho horas dependiendo de la complejidad del caso.

desta a6

El ministro de Salud Pública de la Provincia, Ricardo Cardozo, repudió ayer el atentado al Hospital Escuela “General José Francisco de San Martín”, que produjo la inutilización intencional del microscopio de neurocirugía, un equipo indispensable para la salud de la sociedad correntina.
El Gobierno provincial había realizado una fuerte inversión en octubre de 2016 para contar con el dispositivo que ayuda a salvar innumerables vidas por año.
“Es un hecho muy lamentable porque el equipo que inutilizaron es muy caro, de más de cuatro millones de pesos, y fue producto de un esfuerzo de todos los correntinos porque no es sólo una inversión del Gobierno provincial sino que es plata los ciudadanos”, dijo Cardozo.
La recuperación del equipo costaría miles de pesos y a esto hay que agregar que los componentes están valuados de acuerdo al precio del dólar. Vale recordar que en 2016 se compró el aparato cuando la divisa norteamericana cotizaba alrededor de los 15 pesos. En la actualidad, el costo de la moneda internacional es de más de 37 pesos.

EL MINISTRO DE SALUD EN EL ACTO DE INAUGURACIÓN DEL EQUIPO EN 2016.

EL MINISTRO DE SALUD EN EL ACTO DE INAUGURACIÓN DEL EQUIPO EN 2016.


“Esto nos provoca un daño no sólo económico sino también un daño social y sanitario porque reponer un aparato de esas características cuesta muchísimo”, lamentó.
“Desde el Ministerio de Salud Pública repudiamos absolutamente este acto que no tiene ninguna justificación. Ya se ha hecho la denuncia penal correspondiente y se abre el sumario administrativo y vamos a ir hasta las últimas consecuencias”, aseguró el titular de Salud Pública.
Por otra parte, confirmó que: “Ya estamos trabajando con las compañías correspondientes para evaluar los daños y tratar de reparar el equipo y sino, deberemos reemplazarlo”.
Por otra parte, desde julio de 2018 se realizan obras de ampliación y refacción del ala de cirugías por la alta demanda que registran todos los días.