Por esta razón, los municipios que comparten este importante logro redoblaron sus esfuerzos y sumaron al sector privado para utilizar distintas estrategias, partiendo desde el marketing, para dar a conocer a nivel nacional el nuevo camino oficial para llegar a Brasil y aumentar el flujo de turistas.
La puesta en funcionamiento de la casilla de migraciones funciona desde el pasado 23 de diciembre y representa un trabajo de más de 20 años y los beneficios son tanto para la provincia de Misiones, Argentina, como para el estado de Santa Catarina, Brasil, que comparten la frontera.
La posibilidad de desarrollo principalmente para el sector turístico es más que alentadora, por eso desde los municipios de San Pedro, Misiones, y Paraíso, San Miguel, de Santa Catarina, acordaron realizar acciones en conjunto con el sector privado para dar a conocer la habilitación del espacio y lograr una mayor integración fronteriza.
En este sentido, Waldecir Casagrande, intendente de Paraíso, Brasil, en diálogo con El Territorio, hizo referencia al impacto que supone la apertura del puesto para la localidad que se encuentra a no más de siete kilómetros del puente y también hizo referencia a cuáles son los trabajos que vienen realizando para ofrecer al turista una atención eficaz: “Este es el comienzo de un sueño muy antiguo, estas reuniones nos permiten ver nuevos horizontes y conocer lo que tenemos nosotros y lo que tienen en Argentina para ofrecer”.
“Es un trabajo arduo que iniciamos con las obras que mejoran la infraestructura del puesto, ahora nos queda armar más estacionamientos y demás puestos pensando en el futuro. Los comerciantes están todos preparándose para recibir a los argentinos que por allí pasen”, añadió.
Herramientas de difusión
Durante una reunión llevada a cabo en la Capital de la Araucaria de la que participaron varias autoridades del sector público y privado, se trataron diversos temas y avanzaron en las estrategias de marketing.
La utilización de las redes sociales y páginas web serán las herramientas principales además de la impresión de folletería con la información necesaria acerca de las ventajas de utilizar el mencionado paso, que además de acortar distancia cuenta con una ruta ideal para quienes desean disfrutar del paisaje misionero.
También se busca agilizar el sentido mano y contramano de los puestos para que la atención se concrete sin demoras.
Este trabajo estará coordinado en conjunto con representantes del sector productivo de ambos municipios. “La expectativa es muy grande, en conjunto con los municipios estudiamos alternativas para aumentar el flujo de turistas por Paso Rosales, desde el marketing, analizar formas de que juntos fortalezcamos e intensificamos este paso”, señaló Astor Kist, vicepresidente de la Federación de Industrias de Santa Catarina y coordinador en San Miguel del Oeste del consejo de las entidades.
Siguiendo esta misma línea, concluyó: “Nosotros como parte privada tenemos un gran interés en colaborar porque para ambos países el turista trae movimientos económicos y por eso actuaremos fuertemente para que ese sueño sea cada vez más una realidad”.