En Curuzú Cuatiá gestionan incorporar a médicos venezolanos al sistema de salud

0
709

Llega hoy una comitiva de profesionales y recorrerán el hospital Fernando Irastorza, los dos sanatorios y el Centro Oncológico.

esde hace algunos meses desde la Dirección de Salud del Municipio de Curuzú Cuatiá en conjunto con Provincia y Nación vienen trabajando en un ambicioso proyecto con la Asociación de Médicos y Enfermeros Venezolanos radicados en Argentina. La intención oficial es incorporar médicos de origen venezolano al sistema de salud pública y privada de Curuzú Cuatiá y también a nivel provincial. Así lo anunció a NORTE de Corrientes, el viceintendente y director de Salud municipal de Curuzú, Guillermo Morandini. Como gestor y coordinador del proyecto, explicó que “la gestión está muy avanzada e incluye en esta etapa a 24 profesionales de la salud, a tal punto que algunos de ellos ya visitaron nuestra ciudad semanas atrás y hoy llegan nueve médicos que recorrerán los dos sanatorios, el Hospital Fernando Irastorza, el Centro Oncológico, los centros de salud municipales y el palacio municipal. Entre los profesionales a incorporar se encuentra un reconocido neurocirujano, oncólogos y anestesistas, que son las especialidades que más se necesitan en nuestra localidad”. En tanto que debido a las demoras lógicas por los trámites de revalidación de títulos de los médicos venezolanos residentes en Argentina, Morandini aclaró que “en marzo del año que viene estarían trabajando en el hospital civil, los sanatorios de Curuzú y los centros que dependen del Municipio, ya que buscamos cubrir la faltante de profesionales médicos que tiene la población”. En estos momentos se está trabajando con el Ministerio de Educación de la Nación las cuestiones relacionadas con los trámites y revisiones de documentaciones para que puedan obtener la habilitación correspondiente para empezar a trabajar. En este contexto, el funcionario municipal comentó que desde Salud Pública de la Provincia les informaron que Corrientes necesita cerca de 40 médicos para cubrir la demanda existente en materia de salud. Y dijo: “En Curuzú necesitamos una mínima de 12 profesionales, preferentemente, anestesista, neurocirujanos y oncólogos. Estos médicos venezolanos están radicados en Buenos Aires desde hace tiempo, huyendo de la grave crisis que afecta a su país y la mayoría todavía no está trabajando. Y estamos haciendo las gestiones para poder incorporarlos al sector público, privado y municipal”. Por último, Morandini resaltó que “se está estudiando bajo qué condiciones laborales ingresarán a trabajar, según el ámbito de salud, ya que todo dependerá del lugar donde se instalen. Además se estudiará caso por caso, porque algunos vienen solos y otros con familias. Y tenemos que ofrecerles vivienda para que puedan radicarse en Curuzú”, finalizó.

Norte Corrientes.