El Concejo aprobó el acceso gratuito al consumo de agua potable en comercios

0
1151

Esta medida se suma a la sancionada anteriormente, que obliga a locales vespertinos y nocturnos a contar con agua potable gratuita para sus clientes, que bien pueden ser en dispensers ubicados en distintos sectores o en botellas, con una cantidad de medio litro aproximado para cada persona, calculando la capacidad de clientes de cada comercio. Esta medida se extiende también a eventos particulares, como ser fiestas infantiles.

La impulsora del proyecto, la concejal Cecilia Baroni sostuvo que la ordenanza aprobada se refiere a que los supermercados deben proveer a sus clientes de agua potable ya que «vivimos en una ciudad que tiene altas temperaturas y, muchas veces, las personas que va a adquirir algún tipo de mercadería debe además comprar este elemento vital para todos los seres humanos como es el agua», y agregó: «A partir de su reglamentación será una obligación de los supermercados el contar públicamente con el acceso de agua potable para sus clientes».

FORO JOVEN

Otro de los instrumentos sancionados fue la creación del «Foro Joven», en el ámbito del Concejo Municipal. De la misma forma se aprobó la creación del programa «Mi ciudad me incluye». La concejal Baroni estableció que la ordenanza tiende a la satisfacción de una deuda pendiente del municipio como institución a una escala que permite la organización de estos foros para la participación ciudadana: «Especialmente de los jóvenes que son las generaciones que van a permitir las transformaciones y los cambios en el futuro. Hay muchos temas que estoy convencida que los jóvenes les gustaría debatirlos tratarlos e inclusive elevarlos a los poderes públicos, en este caso al municipal, dando proyectos para modificar la realidad actual y para mejorar la situación en la sociedad» terminó la edil.

En tanto, su par, el concejal Rodrigo Ocampo agregó: «todos los concejales fuimos parte de esta iniciativa que nace del seno de la Comisión de Asuntos Generales y de la iniciativa de la concejal Cecilia Baroni, que viene a resolver algo fundamental de cara a la vida de los jóvenes que es generar el ámbito de participación y relevar datos respecto a distintos temas. Son muchas las actividades que hacen a la vida de los jóvenes y nosotros creamos un foro para poder escucharlos y sistematizar la info y a partir de ese diagnóstico construir políticas públicas para Resistencia».

Ocampo también destacó que la ordenanza complementa la actividad que se realiza con jóvenes en Resistencia al mismo tiempo que plantea el espacio que permitirá que muchos jóvenes «nos ayuden a caracterizar y calificar la realidad de nuestra ciudad y cuáles serían las políticas públicas más acertadas», terminó.

PASEO DE LA DIVERSIDAD

Con despacho favorable de las comisiones de Regulación Dominial de la Tierra y Asuntos Generales, se aprobó la ordenanza encomendando al Departamento Ejecutivo Municipal que disponga de un espacio verde, a denominarse: «Paseo de la Diversidad». También se sancionó la ordenanza estableciendo la creación de la Escuela Municipal de Oficios.

ELECCIONES VECINALES

En tanto, vía ordenanza, se modificó por única vez, la fecha de elecciones de las comisiones vecinales, conforme lo establecido por el artículo 13°) de la Ordenanza N° 11.802, tomándose como fecha a realizarse el 18 de noviembre próximo.

COMODATO AL CENTRO DE SALUD SANTA RITA

Otra ordenanza sancionada, proyecto de los concejales María Teresa Celada, Gricelda Ojeda, Emilio Capello y Martín Bogado, autoriza al intendente municipal a suscribir con el Ministerio de Salud Pública de la Provincia del Chaco, un contrato de comodato otorgando el uso gratuito de una parcela de terreno, por el término de 10 años, a los fines de la continuidad del funcionamiento del Subcentro de Salud Santa Rita.

CONTROLES DE RECORRIDOS Y FRECUENCIAS

En la sesión de este martes, el Concejo Municipal de Resistencia tomó una serie de medidas de control de frecuencias del recorrido de las líneas de colectivos. Se resolvió controlar la frecuencia del recorrido y el servicio que prestan de varias empresas y extendiendo la llegada de otras a más barrios de la capital chaqueña. Las mismas son las siguientes:

Intervención ante la empresa que tiene la concesión de la Línea 12 del transporte público urbano de pasajeros, para regularizar la frecuencia y eficiencia del recorrido en Villa del Carmen; relevamiento de la Línea 9 para regularizar la frecuencia y eficiencia de sus recorridos. Intensificación de controles sobre las Línea 3 y 5, en lo que respecta a frecuencia y recorridos, regularización de la frecuencia y eficiencia del recorrido en Villa del Carmen de las unidades de la Línea 3. al igual que a las Líneas 9 y 12, incluyendo el estado de las documentaciones.

Se iniciarán gestiones necesarias para que Línea 2 ingrese a las cercanías de la Escuela de Educación Técnica Aeronáutica N°32. Ampliación del recorrido del Servicio de Transporte Público de Pasajeros de la Línea 12 y la instalación de garitas, en los barrios 340 Viviendas y La Liguria.  De la misma manera para la Línea 3 «C» y la instalación de garitas, en el barrio Deolindo Felipe Bittel y que extienda su recorrido por el Villa Gonzalito.

Otra medida es para que ingresen al barrio Aramburu, las distintas líneas que circulan las cercanías y extensión del recorrido de las Líneas 8 y 9, en la zona sur de Resistencia. También se resolvió solicitar al Ejecutivo Municipal que realice las gestiones necesarias para el ingreso de las Líneas de Transporte Público Urbano de Pasajeros-modalidad ómnibus- al asentamiento Mate Cocido.-

Además habrá un relevamiento del estado de las garitas en el barrio 160 Viviendas-zona Norte; instalación de un refugio inclusivo en la calle Pueyrredón, del 0 al  100, para los usuarios del Transporte Público de Pasajeros Puerto Tirol – Resistencia.

Habrá una modificación del recorrido del colectivo de la Línea 12 para que el mismo transite frente al centro comunitario municipal, ubicado en el barrio 244 Viviendas, de La Liguria. y se instalará un refugio en la intersección de avenida Chaco y calle Franklin.

OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS

En lo que refiere a la ejecución de obras y servicios públicos, fueron sancionadas las siguientes resoluciones: Operativo de recolección de residuos sólidos y erradicación de mini basurales y zanjeo, en el Barrio Jardín y obras de perfilado y ripiado de las calles del barrio Golf Club.

Trabajos de mantenimiento, reparación y limpieza de las calles aledañas a la Chacra 24, Manzana 5 y 6, del barrio Don Santiago; reparación, perfilado y zanjeo en el pasaje La Rioja, entre calles San Fernando y Concepción del Bermejo, de Villa Odorico.

Instalación de luminarias en la calle Raúl B. Díaz al 1.200; zanjeo, perfilado y ripiado de la calle Raúl B. Díaz, desde el 800 al 1.200.