Del 1 al 3 de octubre se llevaron a cabo las Olimpíadas Agropecuarias Provinciales en la Escuela Regional de Agricultura, Ganadería e Industrias Afines (ERAGIA) de la ciudad Capital, cuyos ganadores representarán a la Provincia en las Olimpiadas Agropecuarias Nacionales del 6 al 9 de noviembre de 2018 en la localidad de Casilda, Santa Fe.
Mariela Pletch, directora de Producción Vegetal de Corrientes, habló con Radio Sudamericana sobre este tema. “Nosotros estuvimos participando, nos ha convocado el Ministerio de Educación el área de enseñanza técnica a participar como evaluadores externos de los distintos proyectos presentados por todas las escuelas agrotécnicas de la provincia de Corrientes y escuelas de la familia agrícola”.
Los alumnos presentaron proyectos en sus colegios y tras instancia interna, algunos salieron seleccionados para participar de las Olimpiadas provinciales.
“Al Ministerio de Producción nos convocan por escrito para ser jurado, entonces de distintas áreas nos designaron para evaluar los proyectos a producción vegetal y producción animal. Vimos los proyectos escritos hicimos nuestras observaciones, correcciones, sugerencias y se lo volvimos a mandar a los alumnos y el 2 de octubre se hizo la exposición en la Escuela Eragia, fue la sede. Llegaron los chicos que representaban a sus escuelas desde distintos puntos de la provincia. Hubieron proyectos de distintas características: producción ganadera, producción de cerdos, producción de pollos, producción hortícola, bajo cubierta, hidroponía salió distintos temas y todos son proyectos que ellos están desarrollando en el ámbito de la escuela o proyectan desarrollarlo para el año que viene por ejemplo”, comentó.
“Me llamó la atención el compromiso de los chicos más allá de los temas, la verdad que es una satisfacción muy grande para para mí poder ser evaluadora externa de las olimpiadas, una experiencia muy linda e interactuar con los chicos y sobre todo cómo ellos pensaron el proyecto no sólo para la escuela sino para el entorno rural dónde está la escuela, eso es muy destacable. Pusieron mucho valor agregado a sus proyectos, pensando en comercializar su producción y con todos los registros que corresponden, con las inscripciones que corresponden y atendiendo mucho en todo sentido a lo que demanda el consumidor, pensando en abastecer su comunidad escolar la localidad o la zona rural a la que pertenecen”.
Hubo tres seleccionados, tres ganadores. Estos ganadores en noviembre van a Casilda, a la escuela agrotécnica para competir en la instancia nacional.