Ex Campo de Tiro: «La planificación ordenada del suelo es sustancial»

0
651

Frente a los ediles del Concejo Municipal de Resistencia, el ministro de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, Guillermo Monzón, expuso sobre el proyecto de urbanización del Ex Campo de Tiro. En la oportunidad, Gustavo Martínez aseguró que: “La planificación ordenada del uso del suelo para nosotros es sustancial”.

El titular del Legislativo Comunal resaltó que para el Concejo es muy importante contar con la presencia del ministro de Desarrollo Urbano y de los equipos técnicos que trabajan en torno a este plan de desarrollo urbano para las 4000 hectáreas del Ex Campo de Tiro del Ejército Argentino, ubicadas en la zona Sur de la ciudad, entre la avenida Soberanía Nacional, la ruta 11 y canal Quijano.diariodata

“Indudablemente Resistencia ha crecido en las últimas décadas de forma desordenada, sin planificación, y esto afecta a la calidad de vida de los resistencianos producto de que es uno de los factores que genera hacinamiento y malas condiciones en muchos barrios periféricos”, marcó. Y recordó que esto “trae falta de desagües, de calles en forma adecuada, falta de iluminación, agua potable, cloacas”. Hizo hincapié en lo “fundamental de la planificación para el crecimiento de la ciudad en los próximos años”.

Habló, además, de la importancia de esta exposición para “poder tener mayor claridad respecto a lo que se pretende desarrollar desde el Gobierno Provincial en este predio que ocupa una superficie de prácticamente el 60% de lo que hoy tienen Resistencia urbanizado”. Y resaltó que “esto va a implicar una proyección de crecimiento muy importante y de forma planificada, ordenada y con los servicios adecuados para garantizar calidad de vida”.

 

Citó entre los futuros beneficiadas a las “familias del Gran Resistencia que están esperando tener su terreno con servicios para poder contar con la posibilidad de construir su casa, como aquellos planes habitacionales organizados por los gremios, por grupos de trabajadores, como también el desarrollo tecnológico y deportivo, porque hay muchas instituciones que desean planificar la expansión de sus áreas deportivas”.

A lo que sumó la necesidad de “preservar los sectores productivos, cuidar el medio ambiente, contener los espacios de sitio Ramsar o reserva, para que la ciudad pueda tener pulmones, cuidar los humedales al igual que el desagüe natural de la ciudad” a la hora de pensar la planificación. Y afirmó que los concejales de Resistencia tienen que trabajar en este sentido, “porque es parte de este plan tener la ordenanza correspondiente que habilita el mismo”.

Indicó que “se estima que en este momento hay más de 4000 familias habitando estos lugares y que se va a proceder con la ordenanza que está en gestión en el Concejo Municipal, al loteo y la titularización de 1311 viviendas de este lugar, tan solo de 4 de las 10 chacras que tiene el Ex Campo de Tiro urbanizadas”.

Y recordó que “el Concejo Municipal, en lo que va de esta gestión, ha permitido la habilitación por ordenanza de la titularización de más de 3000 lotes”, a lo que sumó “otros 1100 lotes concretados por vía de tierras municipales, lo que permite una regularización definitiva de 4100 en la actualidad”.

El Concejo Municipal de Resistencia aprobó en primera lectura, la ordenanza referente a la incorporación del capítulo especial “Faltas por tenencia de perros peligrosos”, al Código de Faltas de la comuna. Además, se convocó a una audiencia pública para su análisis.

Presidida por Gustavo Martínez, se creó el programa denominado “Vuelta al Cole”, que tendrá por objeto la compra, venta y canje de libros de texto usados; y los talleres “Mayores Conectados”, en los centros comunitarios municipales.

 

«Vuelta al Cole» tiene por finalidad brindar un espacio provisto y promovido por el Municipio, para la compraventa y canje de libros usados escolares de nivel inicial, secundario y universitario.

El órgano encargado de la ejecución del programa anual será la Subsecretaría de Cultura e Identidad local y funcionará en el Paseo Costanero y Domo del Centenario o donde se disponga oportunamente.

En tanto, los talleres «Abuelos conectados», tiene por objeto integrar a las personas adultas mayores a las nuevas tecnologías, enseñando los conceptos básicos para el uso de equipos informáticos, acceso y manejo de internet.

SERVICIOS

También se resolvieron nuevas obras y servicios públicos, a saber:

  • Trabajos de mantenimiento y reposición de la luminaria pública, en el asentamiento “Bettina Vázquez”.
  • Remoción de la garita, ubicada en la entrada de la escuela N° 13 “Benjamín Victorica”.
  • Enripiado de la avenida Hernandarias, desde el 2.400 al 3.200.
  • Reparación de equipos del alumbrado público de la Plazoleta Comandante Andresito, del barrio Provincias Unidas y del bache ubicado en avenida Castelli y calle Goitia.
  • Construcción de una garita, en la intersección de las calles Ameghino y Miguel Delfino y en Hernandarias, intersección con Bogotá, del barrio 10 de Mayo.
  • Bacheo y mantenimiento en la calle Dónovan, desde el 200 al 300, además de Villa Libertad.
  • Construcción de un refugio, sobre avenida Urquiza y Dodero, en el barrio Gobernador Luzuriaga, y en Alvear y 20.

Fuente diario datachaco