La propagación de noticias falsas en las redes sociales.
En la era de la información «o deberíamos decir desinformación» nos topamos con un sinfín de noticias que se propagan por las redes. Las mismas se viralizan y llegan a todos nosotros casi sin que las busquemos. Estamos “sobre-informados” gracias a las tecnologías de la información y la comunicación, Facebook, Twitter, Whatsapp, nos ponen en contacto con una cantidad de conocimiento que el cerebro debe procesar.
La reproducción de noticias falsas se mete en la política argentina, buscando algún beneficio económico difamando la imagen pública de funcionarios o de empresarios de turno. Es así que ningún político escapa a la viralidad de datos erróneos, formulados malintencionadamente cuando algo está en juego, en Estados Unidos las «fake news» llevaron a la propia Hillary Clinton a advertir sobre este fenómeno luego de que en plena elección fue involucrada con una supuesta red pedófila. Éste y muchos otros ejemplos pueden darse también en Argentina como «manifestantes docentes golpeados» usando fotos de manifestaciones de otros países. O fotos retocadas/editadas de políticos junto a reconocidos traficantes o dictadores que son distribuidas masivamente en cuestión de horas usando las redes sociales.
Hace unos días en el norte argentino, mas precisamente en Chaco comenzó a compartirse entre las redes sociales información sin fuentes ni procedencia que denunciaba lo siguiente:
«Dólares en El Dorado, Misiones.
Esta mañana, le secuestran en Dorado Misiones, y dicen que la Amarok JME 207 es de Villa Ángela, sospechan que le pertenece a funcionarios de la capital chaqueña.»
adjuntando imágenes y hasta un vídeo.
Como primera medida puede observarse que la camioneta de las fotos no es la misma en los planos que se la presenta, una es de color gris y la otra de color negro, inclusive distinto modelo.
El origen de estas fotos proviene de una nota del diario La Naciòn el cual informa el secuestro de 7500 kilos de marihuana en la selva misionera el pasado 20 de Agosto. LINK.
Consultando en el DNRPA (Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendario) el origen de la patente de una de las camionetas que se observa y adjudica a la provincia de Chaco como precedencia, se encuentra registrada en la ciudad de Buenos Aires, contrario a lo que dice el relato descrito y distribuido en redes sociales.
Por último el vídeo que acompañaba al relato mostraba baúles repletos de dólares con fajas de seguridad en lo que se puede ver una cruz roja, y es que, efectivamente pertenecían a ICRC o CRUZ ROJA INTERNACIONAL decomisados por la Policía Federal, Porto de Santos, en Brasil, procedentes de Cuba. Los baúles llenos de dinero iban cargados supuestamente con medicamentos para el Partido de los trabajadores.
Es por esto que se debe analizar cada tipo de información que nos llega a las redes sociales y cuestionarnos como primer medida su veracidad, y no formar parte de una herramienta que servirá de beneficio a otros. Muchas veces solo basta el sentido común para darse cuenta, que este tipo de noticias, estaría explotando en los medios audiovisuales y no solo circularían por las redes sociales.