La bajante del Paraná complica la logística y hace subir los costos

0
995

El río se encuentra en aproximadamente 0,50 metros por debajo del plano de referencia en los diferentes pasos del río. Esta situación surge por la falta de lluvias en el sur de Brasil que tributa sobre los ríos Paraná y Paraguay. La altura de agua en el Hidrómetro del Puerto Rosario llegó a ubicarse en 1,85 metros, cuando el valor de referencia es de 2,47 metros. El compromiso contractual de la empresa Hidrovía SA, a cargo del dragado y balizamiento del canal navegable troncal del río Paraná es el de mantener los 10,36 m (34’00’’ pies de profundidad), contados a partir de los planos de referencia.

riobajo.jpg
Los registros obtenidos en las últimas semanas muestran que la altura del río en el Puerto de Rosario es la más baja desde el año 2008 (Foto La Nación).

Estando el nivel del agua como en la actualidad en aproximadamente dos pies por debajo de la profundidad habitual, la probabilidad es que los buques tengan que cargar dos pies menos que los 10,36/10,51 m habituales. Por lo que según afirmó la Bolsa rosarina, esta menor carga, especialmente en el Gran Rosario, implica costos logísticos y de transporte mayores que deberán ser afrontado por las industrias, puertos y operadores de la zona.

29 TERMINALES

En el Gran Rosario se localiza el 78% de la capacidad teórica de procesamiento nacional de semillas oleaginosas. En 70 kilómetros de costa que van desde Arroyo Seco a Timbúes, con epicentro en la ciudad de Rosario, se localizan 29 terminales portuarias, de las cuales 19 despachan granos, aceites y subproductos, contando 12 de ellas con fábricas procesadoras propias.

Además, existen otras 8 fábricas aceiteras en la zona, totalizando 20 industrias que demandan poroto para fabricar aceite y harina, entre otra multiplicidad de derivados oleaginosos. De este modo, el polo exportador del Gran Rosario superó en el año 2016 a todos los demás clusters del mundo, incluido el Distrito Aduanero de Nueva Orleans (EE.UU.) y del nodo portuario de Santos (Brasil).

Los datos históricos muestran la gravedad de la bajante actual. Los registros obtenidos en las últimas semanas muestran que la altura del río Paraná en el Puerto de Rosario es la más baja desde el año 2008. Para el día 3 de agosto de 2018 la medición fue de 1,90 metros, superando ampliamente el anterior registro más bajo que fue de 2,37 metros para igual fecha del año 2008.

LA GRAVEDAD DE LA SITUACIÓN

Específicamente, según analizó la institución, en los últimos cinco años (2013-2018) la diferencia es notable y muestra la gravedad de la bajante actual. Las alturas diarias durante el mes de julio entre el 2013 y el 2017 se ubicaron en un rango de entre 3,4 y 5 metros, una diferencia de 2,3 metros en relación al valor medio del intervalo mencionado en el 2018. Según reportó la BCR, hay 61 buques que se reportaron ingresando o se encontraban cargando/descargando en la zona del Up River en las dos semanas que van desde el 18 de julio al 1 de agosto de 2018. Las operaciones de carga/descarga de mercadería de estos buques se encuentran obstaculizadas por la bajante.

Particularmente, hay 24 buques intentando cargar o que han cargado cerca de 782.000 toneladas de harina de soja, 21 artefactos navales para cargar 620.000 toneladas de maíz, 6 buques para tomar cerca de 158.000 toneladas de aceite de soja, 3 buques para cargar 86.800 toneladas de trigo. Estas son las cargas más importantes. Otros cargamentos refieren a biodiésel, combustibles, minerales, fertilizantes, harina y aceite de girasol, etc. En este sentido, en el caso de los buques graneleros, la pérdida de carga que se genera por no contar con 34 pies de profundidad por la bajante y tener 2 pies menos de profundidad es muy importante. En los buques más grandes se pierde de cargas entre 3.200 y 4.300 toneladas. ‘Esto genera un falso flete a pagar por el sistema o de lo contrario la necesidad de completar carga en lugares donde a veces no hay mercadería o donde la misma es más cara que en el Gran Rosario‘, concluye el informe de la Bolsa rosarina.

Fuente  diario norte