Arman un registro único de Fiestas Misioneras

0
567

La cultura tiene un aspecto muy importante, pero que muchas veces no es realmente valorado: el patrimonio inmaterial.

 
Misiones, pese a ser una provincia pequeña en comparación con otras de la Argentina, alberga un sinnúmero de actividades y fiestas populares y culturales arraigadas por la llegada de inmigrantes, traídas o tomadas como propias de países vecinos e inclusive replicadas de otros puntos del país. 
 
Muchas de estas celebraciones son famosas a nivel local, regional, nacional e internacional. Sin embargo, hay otras que no son tan conocidas o publicitadas, e incluso no poseen registros de sus comienzos, desarrollo, evolución y transformaciones.
 
Por ello, la directora general Patrimonio Cultural y Museos de la Provincia, Zulma Pittau, comenzó a realizar un interesante trabajo en torno a este tema y contó a PRIMERA EDICIÓN que “estamos haciendo un relevamiento de las fiestas populares en la provincia, celebraciones misioneras que tienen varias aristas para registrar, descubrir, recuperar, darlas a conocer y ponerlas en valor”.
 
Consultada sobre la forma en que se puede proteger ese patrimonio inmaterial como son estas fiestas misioneras, apuntó que “la única manera de poder conservarlo y protegerlo es a través de un registro, que puede ser escrito, fílmico o sonoro, o los tres en su conjunto”.
 
Por un calendario provincial 
Así, esta funcionaria busca armar un registro único de las fiestas populares misioneras, que son bastantes, en realidad, y con una riqueza histórica y patrimonial envidiable, y con amplio bagaje por descubrir y anotar. 
 
“Queremos buscarlas, registrarlas y darles un lugar en el calendario de la provincia. Ojalá alcancemos a relevar todas y poder publicar dicha lista para que así esté al alcance de todos”.
 
En otro tramo de la charla, Pittau reconoció que las más renombradas tienen registro de su historia y presente; de lo que no se tiene muchos datos es de otras fiestas menos conocidas. 
 
Por ello, se solicitó a la mayoría de las municipalidades del interior de Misiones si pueden aportar datos y contar si su localidad posee alguna fiesta a la cual mencionar y que pueda a futuro estar dentro de este calendario.
 
“Propia y parte de su identidad” 
Asimismo, la funcionaria dejó en claro que “el patrimonio cultural depende de la sociedad en la cual está enclavada cada ceremonia y principalmente de la voluntad de las personas. Si perdura en el tiempo -a pesar de altibajos, suspensiones u otros inconvenientes- es porque la consideran propia y parte de su identidad”.
 
“Esto no quiere decir que este patrimonio inmaterial se conserve tal cual: el patrimonio, así como cambia la sociedad, va cambiando también en sus formas, no así en su esencia. Por ejemplo, antes se tocaba con una orquesta típica al aire libre y  ahora se hace con un equipo moderno de parlantes en un polideportivo, aunque a lo mejor la música siga siendo la misma”, resaltó.   
    
Fiestas Misioneras
Algunas de las más conocidas o publicitadas
Fiesta Nacional de la Yerba Mate (Apóstoles)
Fiesta Nacional del Inmigrante (Oberá) 
Fiesta Nacional del Té (Campo Viera)
Fest.  Nacional de la Música del Litoral (Posadas)
Fiesta Nacional de la Madera (San Vicente)
Fiesta Nacional de la Orquídea (Montecarlo)
Fiesta Provincial del Durazno (Cerro Azul)
Fiesta Provincial de la Cerveza (Alem)
Fiesta Provincial del Turista (Jardín América)
Fiesta Provincial del Docente (Campo Grande)
Poco conocidas o menos publicitadas
Fiesta Provincial de la Rapadura (Santa Ana)
Festival de las Carpas (Itacaruaré)
Fiesta Provincial de la Ecología (Campo Ramón)
Fiesta Provincial del Ganadero (Montecarlo)
Fiesta del Caburé (Jardín América)
Festival de la Agricultura Familiar (El Soberbio)
Fiesta del Reviro (Eldorado)
Fiesta del Cordero Serrano (Fachinal)
Fiesta Provincial del Agricultor (Andresito)
Festival Provincial del Sapucay (Panambí)
Llevan años sin realizarse
Fiesta de la Esencia (El Soberbio)
Fiesta Provincial del Helado (Eldorado)
Fiesta Provincial del Almidón (Puerto Rico)
Fiesta Provincial del Colono (Dos Arroyos)
Festival del Chacarero (Santa Rita)
Fiesta Provincial del Turismo (Puerto Iguazú)