Caña con ruda: aumento del 10% en el precio de incienso y plantas

0
785

Faltan dos semanas para el 1 de agosto, fecha en que se beben los tres sorbos tradicionales de caña con ruda para ahuyentar todos los males, enfermedades y comenzar con un mejor semblante la segunda parte del año.
Es una costumbre milenaria que se mantiene en las provincias del Litoral. Este año, la tradición originaria del área guaranítica se volverá a repetir en la comunidad.

En esta previa anticipada, algunas santerías comenzaron a movilizar su ventas de artículos vinculados a los preparados de la caña y el incienso que acompaña a la costumbre local. Por la calle Salta, en las cercanías de su intersección con San Martín, se encontraba Ariel Faccini, quien exponía diferentes elementos como plantines de ruda, botellas de medio litro con la mezcla y diferentes hierbas relacionadas con este hábito que se llevará a cabo una vez empezado el próximo mes.
Nacido en Los Polvorines, partido de General San Martín de la provincia de Buenos Aires, vive en Corrientes y realiza estos preparativos desde hace dos décadas.

DESTA9


“No han variado tanto los precios respecto a 2017. Aumentaron poco, solamente un 10%, al tratarse de resinas, incienso y plantas, es lo que está en el mercado”, informó a época.
En relación al incremento, explicó que otros elementos están relacionados con la procedencia de estos derivados: “Aumentaron algunas cosas que son importadas, como el incienso y las resinas, que son hindúes. La lavanda, contrayerba y romero no tuvieron variaciones mayores porque son nacionales”. Sobre los valores actuales, indicó que el medio litro de caña con ruda cuesta $40. Los plantines en versiones macho y hembra ofrecen a dos por $70 y el incienso a $25 los 100 gramos. También vende “siete poderes” a un costo de $50. “Es una composición de ese mismo número de hierbas entre las que están la mirra, lavanda y sándalo”, profundizó.

LAS MACETAS CON LAS DIFERENTES VERSIONES DE LA HIERBA LLEGARON A LA CALLE.

LAS MACETAS CON LAS DIFERENTES VERSIONES DE LA HIERBA LLEGARON A LA CALLE.


Al explayarse sobre la tradición, señaló que la caña está asociada a la protección. “Mínimamente debe estar preparada una semana antes para que este bien macerada”, indicó.
Entre sus productos, además ofrece un kit para el ritual a $100, ligado a la limpieza de la casa o el negocio, que según su conocimiento se realiza todo el año pero toma más fuerza y vigencia durante el inicio del octavo mes anual. “Primero limpiamos con fluido, el marco de puertas y ventanas, cerramos todo. Se deben prender los carbones afuera y cuando están encendidos, se comienza a sahumar el interior del lugar. Una vez terminado, nos procedemos a limpiar con el jabón”.

En santerías, buenas 
ventas antes de la fecha
“Vendimos todo, ya pedimos y tiene que volver a llegar en estos días. Se nos terminaron el incienso, la mirra y el benjuí. Está desde $20 en adelante. También vendemos siete yerbas a $40. La gente lleva variado”, explicó Eduardo, quien trabaja en una santería ubicada por la peatonal Junín, donde destacaron una buena demanda de sahumerios (ver infografía).
Desde su lugar, también destacó un leve aumento para este 2018: “El incienso antes estaba $15, ahora cuesta $20 en granos y $25 en polvo”.

**

Afirman que cada vez más 
jóvenes compran sahumerios

LAS VARILLAS AROMATIZANTES SUMAN POPULARIDAD.

LAS VARILLAS AROMATIZANTES SUMAN POPULARIDAD.

En la consulta por diferentes santerías, comerciantes del rubro afirmaron que cada vez más personas jóvenes eligen comprar sahumerios.
“Antes era una costumbre de adultos mayores, pero notamos que se vende cada vez más”, explicó Eduardo, de un local ubicado por la peatonal Junín.
Claudia trabaja en una santería que se encuentra por la calle Yrigoyen y afirmó que los adolescentes y universitarios los llevan en búsqueda de concentración. “Muchos compran los de San José Cupertino, el protector de los estudiantes. Sus varillas tienen fragancia de gardenia. En tiempos de exámenes y finales se nota más. Otros los llevan simplemente para aromatizar ambientes y se inclinan por los que son más puros de aceite”

 

Fuente diario epoca