Lagarde llegará el viernes al país en el marco del G-20.
Por primera vez desde que se firmó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), llegará el viernes al país su titular, Christine Lagarde . La oposición aprovechará la visita para manifestar su repudio.
Lagarde arribará al país para participar de las reuniones de los ministros de Finanzas en el marco del G-20 durante el fin de semana, pero también se reunirá con Mauricio Macri y el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne .
Durante esos días se llevarán adelante movilizaciones y actos contra el acuerdo firmado con el FMI, y también se presentarán cartas y documentos de rechazo provenientes de diferentes sectores.
Los movimientos sociales se movilizarán el sábado y además dirigentes de la oposición, personalidades de la cultura y de diversos organismos de derechos humanos, se dirigieron a Lagarde en una dura carta para presionar contra el acuerdo.
«Dicho acuerdo es rechazado por la mayoría de la sociedad argentina, la oposición política con representación parlamentaria mayoritaria y casi la totalidad de las organizaciones sociales y políticas del país. Es decir, a excepción del Gobierno, no hay quien apoye este acuerdo», dice en su introducción la carta.
Además de los dirigentes Juan Grabois, Daniel Menéndez y Emilio Pérsico, el pronunciamiento lleva la firma de referentes del kirchnerismo como Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Agustín Rossi, y legisladores del Frente Renovador como Felipe Solá y Daniel Arroyo, entre otros.
Héctor Daer y Juan Carlos Schmid, miembros del triunvirato de mando de la CGT, también adhirieron. Se considera, en el escrito, que la nueva deuda contraída es «odiosa o execrable».
En la carta se asegura, también, que «los fondos comprometidos se utilizarán de manera claramente fraudulenta en perjuicio del país» y sobre el final deja una advertencia: que «el programa económico impuesto producirá una catástrofe social, y que, por lo expuesto, ante un cambio de gobierno, será puesto en crisis».
Pese a que sus dirigentes figuran entre los firmantes, la CGT no adherirá a la movilización. «No estamos de acuerdo con la llegada del FMI y con el ajuste, pero vamos a seguir estudiando los acontecimientos y este viernes vamos a redactar un documento para expresar la postura de la CGT», dijo Carlos Acuña.
Fuente DataChaco.