En el Salón Verde de Casa de Gobierno, se llevó a cabo la conferencia de prensa en donde se anunciaron los detalles del Plan de Seguridad a implementarse conmotivo de la “118° Peregrinación desde la localidad de San Luis del Palmar hacia la Basílica de Nuestra Señora de Itatí”, a llevarse a cabo desde 13 al 18 de julio.
En el Salón Verde de Casa de Gobierno, se llevó a cabo la conferencia de prensa en donde se anunciaron los detalles del Plan de Seguridad a implementarse conmotivo de la “118° Peregrinación desde la localidad de San Luis del Palmar hacia la Basílica de Nuestra Señora de Itatí”, a llevarse a cabo desde 13 al 18 de julio.
El contacto con los medios fue encabezado por el Ministro de Seguridad, Juan José López Desimoni, acompañado por el Jefe dela Policía de Corrientes, Comisario General, Félix Ricardo Barboza; el Director de Defensa Civil, Eulogio Márquez, demás autoridades policiales y de otras áreas de la provincia.
El Plan de Seguridad fue dispuesto desde el Ministerio de Seguridad conjuntamente con la Jefatura de Policía y la colaboración de otras áreas y se desplegará antes, durante y después de la culminación de todas las actividades religiosas previstas (peregrinación y actos varios), a fin de brindar seguridad a los asistentes, peregrinos, móviles y otras personas que se desplacen durante el trayecto que comprende la peregrinación y en la localidad de Itatí, principalmente por Ruta Nacional N° 12 y zonas aledañas (Ruta Provincial N°5; 9 y 20).
Asimismo, se anunció que dicho servicio se dispondrá para garantizar la seguridad y el normal desarrollo de la nombrada peregrinación, afectando para ello efectivos y móviles Policiales (patrulleros, motos, montados y otros).Idéntico accionar, se desplegará también para las otras comunidades, como ser Berón de Astrada, Itá Ibaté, Mburucuyá y ciclistas que parte desde la ciudad de Posadas, provincia de Misiones, todos con destino a la Basílica de Itatí, algunos organizados por intermedio de sus respectivas Parroquias u otras Instituciones, y algunos de manera individual.
Además, estarán afectados para este servicio, personal de las Fuerzas de Seguridad Nacional (Prefectura Naval Argentina; Gendarmería Nacional; Policía Federal); del Ministerio de Salud de la Provincia, Vialidad Provincial; Defensa Civil, Cruz Roja, entre otros.
Teniendo en cuenta, la gran afluencia de personas que se desplazará sobre la ruta, se dispondrá de puestos fijos y móviles sobre todo el recorrido, con el fin de advertir a los transportistas y conductores, sobre los distintos trayectos alternativos y desvíos, avisando que hay una peregrinación en tránsito.
Por ello, se solicita la colaboración de los señores conductores y transportistas, que tomen las precauciones del caso a efectos de evitar accidentes y caos vehicular,teniendo en cuenta que las personas que participan se desplazan de a pie, montados a caballo, en carretas y en vehículo automotor y especialmente a todos los peregrinos (caminantes y otros) que estén circulando por el trayecto que comprende la peregrinación y las zonas de desvíos establecidos, para que lo hagan extremando las medidas de seguridad y las indicaciones de las autoridades tanto las eclesiásticas como policial, quienes se hallan velando por el mantenimiento del orden y la seguridad pública.
Fuente Diario21.tv