Darío Bacileff Ivanoff: Para terminar con los piquetes hace falta decisión política

0
649

El diputado recordó la actitud asumida por su padre: Juan Carlos Bacileff Ivanoff cuando ocupó la Gobernación. Dijo que las leyes para evitar los cortes de calle ya existen pero no se aplican.

El diputado provincial Darío Bacileff Ivanoff, presidente de la presidente de la Comisión de Legislación General expresó la voluntad de la Cámara para analizar y avanzar en la denominada “ley antipiquetes” presentada por el Poder Ejecutivo provincial.

La Cámara de Comercio de Resistencia convocó en varias oportunidades a autoridades políticas y judiciales, además de otros sectores interesados, para debatir la cuestión y también planteó su postura ante la Comisión de Legislación.

“Vamos a trabajar en todos los aspectos necesarios para que no se den más este tipo de manifestaciones”, dijo, pero aclaró que no es necesario seguir legislando al respecto porque “ya existen las herramientas para hacer frente a los cortes de rutas y calles”.

“Esto pasa por una decisión política para hacer frente a este delito que es cortar la calle. La legislación está y está previsto el ilícito en el Código Penal”, insistió en Facundo Quiroga, y agregó que “el poder de policía descansa en el Estado”.

“Hay que tomar una decisión política. Hubo en su momento alguien que tomó esa decisión política para evitar los cortes”, dijo aludiendo a su padre: Juan Carlos Bacileff Ivanoff, que gobernó la provincia entre noviembre de 2013 y febrero de 2015 cuando Jorge Capitanich dejó el cargo par asumir como jefe de Gabinete de la Nación.

Además de voluntad política, Bacileff Ivanoff pidió “sincerar” las posturas: “Muchos dirigentes políticos, en off the record” dicen que hay que terminar con esto, pero al momento de hacer pública su posición prefieren mostrarse flexibles y conciliadores”, criticó.

“No podemos partir de un ilícito para plantear un reclamo. Y no digo que la comunidad no tenga el derecho a reclamar y peticionar ante las autoridades, pero la metodología de la protesta no debe ser un ilícito”, analizó.

Para él, “existe una infinidad de maneras de visibilizar un reclamo y llegar a las autoridades, pero el reclamo de un sector no debe convertirse en un inconveniente para todo los demás”.

“¿Qué hago cada vez que quiero plantearle algo al Gobierno, junto veinte personas y corto una calle?”, planteó, y completó: “¿Qué pasa si el Gobierno no tiene la posibilidad financiera para darme una respuesta inmediata?”.

Fuente: hdpnoticias.com