Unos 10 meses más deberán esperar quienes utilizan la conexión entre las ciudades de Esquina y Goya, en Corrientes. Ayer, a la vera del Arroyo Guazú se realizó la firma del acta de inicio de las obras entre Vialidad Nacional y representantes de la firma Premoldeados San Luis S.A.
El gobierno construirá un viaducto de 240 metros de largo y 14,50 de ancho que mejorarán la conexión entre ambas ciudades correntinas. Se trata de una de las obras más esperadas en el plan de mejora del corredor vial de la RN 12 en Corrientes. Según la información oficial se prevé que esté terminada 10 meses después de iniciados los trabajos.
Ubicado en el kilómetro 713 de la RN Nº12, el nuevo puente mejorará la seguridad vial para el transporte de carga, pasajeros y de vehículos livianos que diariamente circulan por la zona. Será una conexión clave para las poblaciones de Esquina, Goya y San Isidro y de las actividades económicas y del turismo de la provincia y la región.
“La construcción del nuevo puente en una zona clave del NEA muestran el nivel de compromiso que este Gobierno tiene con la solución de problemas concretos para los vecinos y las actividades económicas de todas las provincias”, expresó Ingrid Jetter, gerente ejecutiva Región NEA.
Estuvieron presentes en la rúbrica además de la Gerente Ejecutiva Regional NEA, el jefe del distrito 10º Corrientes Carlos Londra, los intendentes de Esquina, Goya y San Isidro y diputados provinciales.

EL 8 DE JULIO SE CUMPLE UN AÑO DEL DERRUMBE DE LA ESTRUCTURA QUE ADEMÁS SE LLEVO UNA VIDA.
Vale recordar que, a principios de julio del año pasado se derrumbó el puente sobre el arroyo Guazú, como consecuencia de dos años de intensas crecientes y severos daños en su estructura. La estructura conectaba por vía terrestre a la localidad de Goya con la de Esquina y era el portal de acceso Sur a la provincia. Desde ese momento, la vida de los pobladores de ambas orillas y hasta la de aquellos que eventualmente utilizaban esta arteria se convirtió en un calvario. Se turnaban para pasar, hubo una muerte y, hasta el día de hoy, cruzar por la zona es toda una osadía. Por supuesto, también la caída de la estructura trajo pérdidas económicas para varios sectores que utilizaban ese paso para transportar su mercadería.
Fuente diario epoca