El combustible aumentaría hasta un 12% en julio.
El precio internacional del petróleo tuvo una baja de más de u$s4 desde el jueves pasado, aunque ayer cerró con una leve alza. El 5 de julio vence el acuerdo entre el Gobierno y las refinadoras, para no subir precios.
Analistas internacionales opinan ahora que la cotización podría seguir en baja en las próximas semanas porque ya está convocada para el 22 de junio una reunión de los países miembros de la OPEP y Rusia para aumentar la oferta mundial, en caso de que el restablecimiento de las sanciones a Irán por parte de Estados Unidos, saque del mercado el crudo del país asiático.
Sin embargo es complicado hacer cálculos sobre el aumento que se aplicará en los surtidores locales a partir de julio. En primer lugar, porque al firmarse el acuerdo de virtual congelamiento el 8 de mayo, las refinerías indicaron que a esa fecha ya quedaba pendiente un alza del 12%.
En segundo lugar desde ese día, el valor del dólar ascendió un 11%. En tercer lugar, el precio del etanol, que constituye un 12% de cada litro de nafta, subió ente 7% y 9,5%.
Pero por otra parte, las petroleras consideran la cotización del petróleo Brent de referencia en la Argentina, correspondiente a cada día desde la firma del acuerdo.
De esta forma, al cierre de ayer, el precio estaba un 0,73% más alto que el 8 de mayo, pero en la Bolsa de lo pendiente a recuperar, se considera la diferencia diaria que llegó a estar hasta un 7% más arriba.