El Concejo vota hoy el aumento del boleto urbano a 10,72 pesos

0
555

El Concejo de Resistencia abordará en su sesión ordinaria de hoy el proyecto de ordenanza que establece un aumento del boleto del transporte público de pasajeros en las líneas urbanas. Así, se cierra el ciclo de actualización tarifaria que se inició con la audiencia pública de principios de año, y continuó con la recomposición dispuesta por la Provincia, para las líneas interurbanas, de cerca de 34%, que llevó el precio del boleto a 11, 50 pesos.

Más allá de este antecedente, la Comuna realizó su propio estudio de costos y a pesar de haber utilizado una metodología similar a la de la Provincia, algunas variables distintas permitieron llegar a la conclusión de que el valor más adecuado sea el de 10, 72 pesos.

De esta manera, por primera vez en al menos la última década, habrá tarifas diferenciadas entre las líneas urbanas y las interurbanas, lo que en la práctica no implicará grandes complicaciones de aplicación ya que todas comparten el Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE).

MAYORÍA ASEGURADA

El oficialismo cuenta con los votos necesarios para sancionar la ordenanza que llegó desde el Ejecutivo Municipal. La iniciativa obtuvo un despacho único en la reunión del jueves de la Comisión de Obras y Servicios Públicos del Concejo, y este dictamen se pondrá a consideración de pleno del cuerpo legislativo.

La decisión no fue sencilla. Es que los empresarios tenían expectativas de que, al menos, la propuesta de la Subsecretaría de Transporte de la Provincia, de unificar las tarifas de las líneas urbanas e interurbanas, corra mejor suerte.

La decisión del Concejo seguramente abrirá un frente de conflicto con el empresariado, que considera “inviable” un boleto a 10,72 pesos, en un contexto de fuertes aumentos en los costos y la paulatina caída de los subsidios nacionales.

En el Ejecutivo municipal ya tomaron nota de esto y preparan una propuesta que pasa por la compensación de deudas con el Municipios que mantienen las empresas, como para evitar un desmadre mayor y lograr mantener las tarifas controladas hasta fin de año.

REGIRÍA EN UN MES

Sancionada la ordenanza por parte del Concejo, la pelota volverá al Ejecutivo Municipal que deberá concretar los trámites administrativos que restan para que la nueva tarifa comience en cobrarse.

El primero, es la promulgación de la iniciativa en el Boletín Oficial. Luego, restará llevar toda la documentación respaldatoria a Nación Servicios, empresa que tiene bajo su órbita el sistema SUBE, para actualizar el precio que se debita cuando el usuario hacer uso de la tarjeta.

Los plazos de estas tratativas son variables: van de los 15 a los 40 días, por lo que se espera que el impacto en el golpeado bolsillo de los usuarios las líneas 2, 3, 5, 8, 9 y 12 termine concretándose a mediados de junio o, incluso, durante los primeros días de julio.

Fuente diario norte