Manejos turbios y clientelismo de una ONG macrista en Misiones

0
597

Al mismo tiempo que el Gobierno nacional demora el envío de recursos para productores tabacaleros y forestales de Misiones, y recorta los contratos de médicos rurales o técnicos de agricultura familiar; una ONG vinculada al macrismo, radicada en el interior de la provincia, está recibiendo fuerte asistencia económica para realizar “tareas sociales” con claro giro al clientelismo político.


La situación está generando fuerte malestar en la provincia debido a los manejos turbios de la polémica ONG “Pamperito”, acusada de ser macrista, de tener intenciones políticas y de responder directamente a la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley. 
 
La ONG mencionada recibió el lunes un cargamento de varios camiones repletos con muebles, colchones, camas, materiales y otros bienes que llegaron desde Buenos Aires y se depositaron en un predio que la entidad posee en el municipio de Campo Ramón, donde funciona desde el año pasado.
 
La asociación civil tiene sede oficial en la Villa 1-11-14 de Capital Federal y su presidenta, Ana Victoria Méndez, figura en el padrón con domicilio en Quilmes (Provincia de Buenos Aires). En las redes sociales se la ve promocionando actividades del presidente Mauricio Macri y del Gobierno nacional. En Misiones el contacto más fluido sería con el exdiputado de Cambiemos, Alfredo Schiavoni.
 
“Desde que se instalaron el año pasado en Campo Ramón y Garupá no paran de realizar tareas clientelares”, contaron algunos vecinos. La excusa es abrir un Centro de Primera Infancia utilizando el dinero secuestrado al “valijero” venezolano, Antonini Wilson. Pero en la zona de Villa Bonita (municipio de Campo Ramón) denuncian que la ONG está realizando asistencialismo con intenciones políticas y, el año próximo, presentaría candidaturas a la intendencia local u otros cargos. 
 
Méndez maneja recursos que llegan desde el Gobierno nacional con total discreción: habría comprado propiedades, está construyendo un edificio, abrieron locales, reparten tarjetas sociales entre los vecinos donde le depositan dinero en forma mensual, entre otros manejos.
 
El intendente, José Márquez Da Silva, consultado por PRIMERA EDICIÓN, aseguró que “nadie de la Nación le preguntó cuáles son las necesidades que tiene la región ni le ofreció trabajar en conjunto”. 
 
Llama la atención la influencia política de la ONG, que logró aportes millonarios en poco tiempo mientras diferentes áreas del gobierno provincial no pueden destrabar los fondos retenidos hace meses en la Nación.
 
En declaraciones a La Radio de Oberá, el intendente de Campo Ramón, José Márquez Da Silva, aseguró que“es muy raro, incluso esta asociación le otorga a la gente que necesita, tareferos y desempleados, unas tarjetas sociales pero les dicen en qué y dónde gastar, les tienen que rendir cuentas con comprobantes. Estos fondos deberían venir a la provincia y luego a los municipios, sin embargo, el Gobierno nacional le otorgó a esta ONG, que desconoce la situación local, como 250 tarjetas”. 
 
El funcionario agregó que “hay personas que cobran sueldo incluso trabajando para esta ONG”.
 
Márquez indicó que están investigando todo esto pero que sin dudas tiene que ver con lo político. “Ya hay personas haciendo campaña por esta mujer, que es de Buenos Aires y que decide sobre la necesidad de la gente de aquí. Son fondos nacionales los que se le dan, de última si es en beneficio de la gente que lo tomen, pero es todo muy raro”, añadió el alcalde de la renovación.
Fuente diario Primera Edicion