Consejos para evitar estafas durante el Hot Sale

0
2088
El presidente de la asociación Consumidores Responsables, Henry Stegmayer, manifestó en un comunicado que “esta es una buena oportunidad para conseguir descuentos, pero hay que estar prevenidos porque aumentan las posibilidades de tener problemas con la compra».
 
«Estas promociones intensivas requieren de consumidores alertas, bien informados y que conozcan sus derechos y cómo los ampara la ley; debemos elegir de antemano los productos o rubros de interés para concentrarse allí y no dejarse arrastrar por el bombardeo publicitario», recomendó.
 
En ese sentido, indicó que es conveniente evitar apurarse a comprar por si los productos se agotan; de esa forma se evitan compras compulsivas y de productos innecesarios.
 
Además, sugirió mirar los precios con antelación al inicio del evento «porque muchas veces se publicitan descuentos de 40 o 50%, que nada tienen que ver con la realidad» y recomendó comparar antes de hacer la transacción «porque quizás se encuentre el mismo producto a mejor precio». 
 
Subrayó la necesidad de reconocer que se está comprando en un sitio web seguro al ver el ícono de candado en la mayoría de los navegadores y al detectar que la url empiece con ’https://’ en lugar del ’http://’ de las páginas tradicionales.
 
«La posibilidad de adquirir ofertas y que la compra sea online no elimina la vigencia de los derechos de los consumidores, ni de la normativa que los protege: ante un conflicto, ningún vendedor se puede excusar de resolver la situación por haber sido adquirido mediante esa metodología», explicó Stegmayer.
 
Para evitar casos de publicidad engañosa, es importante archivar los correos electrónicos, mensajes o chats enviados y recibidos durante la compra, realizar «capturas de pantalla» de las imágenes y los textos mostrados durante la publicidad del producto e imprimirlos y solicitar la factura de lo comprado y el remito de entrega.
 
«Lo más importante a tener en cuenta es la posibilidad que nos otorga el artículo 34 de la ley 24.240, por el cual el comprador tendrá 10 días corridos para arrepentirse y ese plazo se cuenta desde la fecha en que se entregue el producto o se celebre el contrato», reseñó.
Fuente Primera Edicion