Cuando no tenes suficientes pruebas o indicios para conectar a una persona por el hecho que la trajeron acusada, no podes condenarla”, arrancó explicando la jueza Cynthia Godoy Prats en comunicación exclusiva con Radio Sudamericana. “Cualquier duda razonable que venga de ese proceso, me impide llegar a una condena, ante la duda se absuelve al imputado. Y no encontramos suficientes pruebas para la condena en el voto de la mayoría”.
“Los jueces cuando vamos a entrar a un juicio o a un debate, tenemos un aporte probatorio que trae el acusador. Dentro del expediente solo podemos atenernos a las pruebas que se presentan, a nosotros como jueces nos trajeron a una persona acusada de autor de un femicidio/ homicidio agravado por violencia de género”, explicó.
“Se probó que había contacto entre ellos, contacto por teléfono y vía Facebook. Según testigos, hubo un contacto personal y quizás sexual también, pero ninguno pudo precisar eso porque de haber tenido confirmación, lo hubieran hecho saber”, prosiguió.
«Quedó constatado por esas comunicaciones de entrecruzamientos de llamadas y por los propios dichos del imputado en la audiencia que se encontraron a las 12 y 30 del mediodía y mantuvieron relaciones sexuales, esto último surge además de la prueba científica de ADN del líquido seminal encontrado en vagina de la víctima al momento de la autopsia y que al extraerse una muestra al imputado dio resultado positivo en cuanto a la persona de Escalante como aportante del material genético encontrado”.
“Hay pruebas que tuvieron relaciones sexuales, él la versión que da es que tuvo relaciones sexuales con ella, pero que no la mató. El señor cambió de versión, es cierto, pero el hecho de que mienta a un juez no quiere decir que se pruebe algo. Tiene que haber indicios sobre el hecho concreto”.
Si bien sostuvo que Escalante fue el único que tuvo contacto con Tamara en ese momento, indican que fue la única persona conocida y aportada por la querella y acusación. En la entrevista aseveró que existen más personas dentro del expediente que, según el relato del acusado, la víctima habría visto después del encuentro.
“El 12 de enero se encontraron, el 13 de enero aparece el cuerpo de la joven, el 14 se comienza a investigar y el día 15 tenemos el nombre de Escalante y el contacto vía Facebook”, describe la Magistrada.
“Al comienzo el imputado cuenta su versión como que no la conocía ni tenía contacto, pero después se prueban otras cosas”, explicó. “A mi juicio personal el perjurio no es delito y no es una cuestión que quiera creerle o no, el tema es poder probar lo que se le imputa”, recalcó.
La jueza también aclaró que el hecho que Escalante se haya querido escapar cuando lo buscaba la policía “no prueba que haya sido culpable del delito”. “Él dice que se se escapó porque pensó que era por otro episodio. ‘Me dio una mala espina y le pedí a mi mamá que hablemos con un abogado’, habría dicho Raúl Escalante.
Para fundamentar la declaración la magistrada indicó que las pericias realizadas en el vehículo evidenciaron la presencia de pelo que no se peritó, y de un cable, un cordón de zapatillas y una mancha que no eran compatibles con evidencia biológica alguna. No se peritó short ni ropa interior masculina, ni otros elementos hallados en el baúl, como herramientas de albañilería. Cuando los peritos de la UDT UFIE del Poder Judicial concurrieron a recabar más pruebas, como luminol no lo pudieron hacer porque el auto estaba cerrado y no se dispuso su apertura, al menos con cerrajeros. En Tacuaral se dispusieron allanamientos se secuestraron celulares de las personas de la casa a dónde estuvo, no se investigó qué datos sacaron de ellos, se secuestraron sábanas y una mochila que habría sido del imputado, esta última no se peritó y las sábanas no arrojaron resultado alguno.
DESCARGO POR EL FALLO
“Yo nací, viví y me sigo malcriando en Corrientes; tengo hijos, primos, hermanos, sobrinos. Tengo empatía con la gente, siento el dolor. Tratamos de explicar y ante el dolor, no lo supieron entender y es lógico. Nosotros hemos tomado una decisión reglada, no fue porque nos parece o porque intuyamos algo. Acá no importa lo que piensa Cynthia Godoy Prats, es lo que pueda extraer las pruebas del caso sin hacer suposiciones”.
“A mí no me queda probado que fue, tampoco me queda probado que no fue. Una persona es inocente hasta que se demuestra lo contrario. Hace 15 años soy juez y no me puedo guiar por el clamor popular, por guiarnos por el clamor popular podemos cometer muchísimas injusticias”, aseguró.
¿Quién mató a Tamara?
“El Tribunal, por mayoría, llega a la conclusión que no ha sido suficiente para sindicar que la persona que nos trajeron haya sido autor del homicidio y tampoco se constató o descubrió que hayan sido otras personas nombradas en el expediente”. En este sentido indicó que “las otras personas” que fueron nombradas no se presentaron en el juicio pese a que fueron buscadas por la Policía.
“A mí no me queda probado que fue, no me queda probado que no fue”, ratificó. “Hay insuficiencia probatoria y se sigue manteniendo el estatus que una persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario y ante nuestra posición, es inocente”.
Fuente SUDAMERICANA