Un grupo de vecinos, deportistas y ecologistas preocupados por la situación ambiental, pedirán la semana próxima informes al Servicio de Aguas de Misiones Sociedad Anónima (SAMSA), sobre los niveles de contaminación en el río Paraná.
El pedido hará hincapié principalmente en la desembocadura del arroyo Itá, en cercanías del balneario El Brete, y en la bahía homónima, puesto que hace unos dos meses se está generando la presencia visible de -al parecer- desechos cloacales, malos olores y otros factores de contaminación que resultan una amenaza para la salud de la población y, en especial, la de niños y jóvenes que a diario utilizan esta área de recreación, ya sea como balneario o a través de la práctica de deportes náuticos como canotaje, vela y natación, entre otros.
Tristeza por el actual entorno
Laura practica canotaje desde los 16 años y hoy a los 40 continúa con este deporte e integra el Club Río Paraná. Sorprendida y a la vez triste, relató a PRIMERA EDICIÓN: “Desde hace dos meses comenzamos a ver y sentir estos fluidos, al parecer cloacales, por su color y olor. A la mañana, cuando uno viene a practicar canotaje, es imposible realizar la actividad por el olor, y ni hablar si uno tiene que sumergirse al agua”.
“Tanto el Club Río Paraná como el Club León Seró nos encontramos ubicados en plena desembocadura del arroyo Itá, donde se observa la mayoría de estos desechos y olores que luego van a la bahía El Brete, en pleno balneario posadeño”, advirtió la deportista.
Situación delicada
Por su parte, el nadador de aguas abiertas Diego Ciarmiello señaló: “Es algo que está a la vista y se transforma en una situación delicada y complicada, no solo para nosotros que realizamos actividades deportivas en el agua, sino también para la gente que disfruta del balneario, de la recreación al aire libre”.
“Esto llevó a que un grupo de vecinos, deportistas e integrantes de agrupaciones ecológicas nos uniéramos para pedir en forma urgente un informe a SAMSA para que nos haga saber el estado de contaminación del río Paraná”, adelantó.
Harán hincapié en saber a ciencia cierta los niveles de contaminación, el resultado, el lugar de la toma de las muestras y que se brinden sucesivos informes semanales sobre el estado del agua en las orillas de Posadas.
También buscarán conocer si hay inversiones previstas para la preservación de la calidad del agua y en la reserva natural urbana del arroyo Itá.
Los encargados de presentar el pedido de informe a la prestataria de agua y cloacas en Posadas están juntando firmas para que el reclamo tome más fuerza. Las adhesiones se recepcionarán en El Brete hoy y mañana, desde las 15.