“Nosotros íbamos hablando, yo mirando las orillas porque había mucha agua y sólo se veía el reflejo porque había mucha neblina y cuando vimos, nos caímos. ‘Ay. mami, ya caímos’, me dijo y quedó todo oscuro”. El crudo y sentido testimonio corresponde a Elena Dzkovski, la misionera que esquivó a la muerte la madrugada del 12 de julio del año pasado cuando la Ford Eco Sport en la que viajaba junto a su esposo, Rogelio Schweig, cayó al arroyo Guazú a causa del desplome del puente que une las ciudad correntinas de Goya y Esquina por la ruta nacional 12.
Si bien la mujer pudo nadar hasta un sector más playo, su pareja -quien manejaba la camioneta- no corrió con la misma suerte y su cuerpo fue encontrado cuatro días más tarde por buzos de Prefectura que estaban afectados a las tareas de rescate del desaparecido.
Por primera vez, y a una semana de cumplirse un año del lamentable accidente, Elena rompió el silencio y en diálogo con el programa Acá te lo Contamos por Radiactiva 100.7 describió los minutos posteriores al despiste y cómo afronta en la actualidad el avance de la investigación que lleva adelante la Justicia correntina.
“Ese momento fue terrible, recuerdo que íbamos y mi marido dijo ‘¡mirá!’ y después me dice ¡ay, mami, ya caímos en el vacío!’ fue terrible”, comenzó el relato la entrevistada.
Luego agregó que la madrugada del miércoles 12 de julio de 2017, junto a su esposo salió de Goya alrededor de las 4.30 ya que tenían planeado viajar bien temprano hacia Buenos Aires, en donde planeaban visitar familiares.
Describió que la ruta se encontraba muy oscura y que apenas podían divisar el camino en medio de la espesa neblina que había por esos momentos en la zona.
Al referirse al momento en que el vehículo cayó al agua, Elena contó: “Él me pedía que yo abra la puerta y como no podía, bajé por el vidrio. Ahí salí, miré para atrás y el salió atrás mío, pero nadamos un pedazo, ahí el gimió y después yo no lo vi más. Primero se veía sólo un bulto y después no vi más. Entonces ahí yo me desesperé y empecé a nadar hacia la orilla”. También agregó que tanto ella como su esposo sabían nadar.
“Yo creo que él se golpeó porque no podía otra cosa que golpearse. En el pecho o algo. Yo nadé y vi que había unos pastos, era solo agua. Cuando vi los pastos pensé que era playo, entonces me senté en el agua y ahí grité. Luego los del Ejército enseguida vinieron”, agregó .
También admitió que en todo momento, una vez que pudo resguardarse en el sector playo, buscó con la mirada a su pareja pero a pesar de que los rescatistas habían llegado a socorrerlos, el paso de los minutos sólo trajo desesperación y más angustia por el paradero de Rogelio.
Al ser consultada por los avances de la investigación, dio un escueto comentario diciendo: “No sé muy bien todo pero está yendo bastante bien”, sin presentar objeciones o cuestionamientos a la instrucción de la causa.
Pero al hablar de los responsables y la cadena de responsabilidades que existieron en el lamentable accidente, Elena apuntó directamente hacía Vialidad Nacional y a la Policía de Corrientes.
“Vialidad tenía que haber puesto señales y no había nada. Y otro la Policía. Para empezar que tenían que estar en la salida de Goya y antes del puente. No había nadie y yo no vi a nadie”, sentenció la entrevistada.
Por último comentó que en la actualidad continúa su vida junto a sus hijos en Comandante Andresito, en donde sobrevive con la pensión por ser madre de 7 hijos, y que con ayuda de su familia, trata de llevar alimentos a su casa.
Imputados
En el marco de las investigaciones por el accidente se sabe que por el momento dos efectivos de la Policía de Corrientes fueron imputados por el delito de “homicidio culposo” por parte del fiscal Carlos Gallardo, quien en septiembre del año pasado elevó dicho pedido de acusación al titular del Juzgado de Instrucción de Esquina: Gustavo Vallejos.
La fiscalía consideró que los uniformados tenían que impedir que esto suceda, ya que los agentes en cuestión estaban encargados de la vigilancia y omitieron dichas funciones.
En paralelo, y a la espera de que Vialidad Nacional determine quién era el encargado de la cartera en la zona del accidente, se espera que el magistrado interviniente tome la misma determinación que con los policías con miembros de Vialidad.
“Fue muy difícil todo lo que vivimos”
Brenda Schweig, hija de Rogelio, también se expresó con respecto a lo ocurrido durante la madrugada del 12 de julio en Esquina y sostuvo: “Fue difícil todo lo que vivimos, mi hermano tuvo que ir a vivir cerca de mi mamá para poder estar con ella y ayudarle. Yo tuve que seguir estudiando en Posadas porque tenía que hacer algo y la vida continúa. Mi papá no me enseñó a ser cobarde, la vida es luchar y luchar”.
“Yo creo que lo que necesitamos es justicia, no estoy informada de lo que pasó con los policías que tenían que estar en su lugar de trabajo y no lo estaban. Nos gustaría que se hagan justicia porque no pueden seguir en libertad y como que no pasó nada o que no hicieron nada. Nadie le advirtió a mi familia que el puente estaba caído, mi mamá me contó cómo fue todo y no había ningún cartel que le advirtiera”, contó la joven. Además agregó que su hermano se hizo cargo de la chacra que tenía su papá y en cuanto a ella, es estudiante de Enfermería.
“Mi hermano trató de ocupar el lugar de mi papá, él fue y se ocupó de eso para ayudar a mi mamá y mis cuatro hermanos”. “Mi mamá está bien y cualquier cosa que necesita mi hermano le ayuda y acá yo soy niñera y con eso salgo adelante. Mi papá era un hombre siempre alegre, siempre estaba para todos”, finalizó.
Fuente el Territorio