La compañía petrolera Shell aplicó ayer una retracción en sus precios del orden del 3% en diesel y 2% en naftas (en noviembre hizo algo similar pero fue un 1,5%).
Tomando como unidad de referencia a la estación que comercializa esos productos en la bajada del puente interprovincial (no todas las expendedoras de esa empresa tienen los mismos valores), se registraron estas depreciaciones en su pizarra: Súper pasó de 30,39 a 30,19 pesos (-20 centavos); V Power de 33,39 a 32,99 pesos (-40 centavos).
Formula Diesel de 26,19 a 25,59 pesos (-60 centavos); V Power Diesel de 30.19 a 29,49 pesos (-70 centavos).
Hay que recordar que el 5 de abril, Shell había movido entre 4,5 y 6% (1,40 y 1,71 pesos) sus hidrocarburos. En aquella fecha Axion también hizo lo propio y actualizó sus surtidores entre 1,18 y 1,76 pesos.
Vale señalar que hasta anoche, las estaciones de esta última compañía no habían aplicado retracciones. No obstante no se descarta que lo hagan en breve, para reacomodarse y ganar competitividad, sobre todo con YPF.
Hasta aquí, para llenar un tanque de 45 litros (automóvil standard) con nafta súper en la ciudad, los valores según bandera elegida son estos: YPF 1.303,65 pesos (28.97 pesos el litro); en Axion 1.312,65 (29,17 pesos el litro) y en Shell 1.358, 55 pesos (30,19 pesos el litro).
¿Cómo sigue Oil?
La Justicia dispuso un plazo de una semana para que se presenten interesados en comprar las acciones de la empresa Oil Combustibles SA (OCSA). Es de mencionar que aquí en la ciudad hay sólo una boca de expendio de esa compañía, la cual se halla emplazada en Teniente Ibáñez y Pío XII.
Fuentes del sector dieron cuenta que esa expendedora podría cambiar de bandera y que la elegida sería Puma Energy, una firma en expansión en el interior del país.
En tanto, ayer se conoció que mientras se mantenga el período de salvataje de Oil, los expendedores que integran la red de Estaciones de Servicio no podrán efectuar ningún reclamo para rescindir los contratos que los relacionan comercialmente.
Así lo dispuso el Juez a cargo del concurso preventivo, Javier Cosentino a través de una medida de “no innovar”, con el fin de preservar la red y su valor durante ese lapso. La disposición rige para aquellos que aun no hayan decidido desactivar el vínculo unilateralmente antes del 11 de abril.
Asimismo, según el portal surtidores.com, en el marco de la Resolución 1879/2005, la compañía informó a los operadores que extendió la libertad para abastecerse de otras marcas hasta el 15 de mayo, sin necesidad de incurrir en gastos para acreditar notarialmente la falta de entrega de los productos.
La empresa no entrega naftas ni gasoil desde principios de marzo, cuando por falta de fondos se vio imposibilitada de adquirir crudo para procesar discontinuando su actividad de refinación. La AFIP tampoco la autorizó a comprar combustibles para distribuir.
Época.