Doce escuelas técnicas y agropecuarias se convertirán en bachilleratos orientados en Misiones

0
1934

El Consejo General de Educación de Misiones descartó de esta manera los rumores sobre el “cierre” de institutos y habló de “reorganización” de la oferta de formación. El cambio se estudia desde 2016. La decisión fue tomada por sorpresa por las comunidades escolares y en muchas de ellas dijeron ignorar los detalles.

Ante el alerta de algunas asociaciones sobre rumores de cierre de varias escuelas técnicas de la provincia,desde el Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología se aseguró que la situación responde a un proceso de “reorganización” de la oferta de formación técnica y no a un presunto “cese de la oferta educativa”.


Por este motivo, según el comunicado que se difundió el sábado, como única información oficial que se brindó por el caso, la Provincia determinó la reconversión a “secundarios orientados” de los siguientes establecimientos: el IEA 14 en el departamento Cainguás, el IEA 17 del departamento General Manuel Belgrano, la EPET 41 del departamento Oberá, la EPET 47 del departamento 25 de Mayo, la EPET 49 del departamento Libertador San Martín, la EPET 50 del departamento Leandro N. Alem, la EPET 51 del departamento Iguazú, la EPET 52 del departamento Oberá, la EPET 53 del departamento Oberá, el anexo del BOP 101 del departamento San Ignacio, el IEA 15 del departamento San Ignacio y la EPET 43 de Oberá.
 
La comunicación oficial explica que se apunta a “dar respuesta a la baja en la matrícula de alumnos, la cercanía de otras ofertas educativas con mayor infraestructura y la consolidación del Boleto Educativo Gratuito”.
 
Con la decisión, puntualiza el parte de prensa, “se garantiza el sostenimiento de los puestos laborales de cada uno de los docentes, como así también la certeza de la continuidad educativa de cada uno de los estudiantes. También se vincula la educación con el mundo del trabajo con la creación de ofertas de formación profesional para mantener la formación técnica en cada localidad”. 
 
“De esta manera, se reconvertirán instituciones técnicas que pasarán a ser secundarias orientadas más formación profesional”, reza el breve texto, sin mayores detalles de cómo será el proceso.
 
De hecho, en la comunidad educativa misionera reina la incertidumbre sobre si, por ejemplo, va a haber traslados de la matrícula de alumnos y docentes hacia otros barrios o localidades.
 
Antecedentes
La decisión de reorganizar la oferta formativa en Misiones comenzó en 2016, cuando se constató la baja en la matrícula de diferentes escuelas de formación técnica. Por ello se comenzó a trabajar con las comunidades educativas de los establecimientos técnicos donde se notó el fenómeno”, expresa el comunicado.
 
Entre las razones detectadas se constató la preferencia de los alumnos por otras orientaciones técnicas que estaban a pocos kilómetros de dichos establecimientos, que se profundizó con la consolidación del boleto educativo, que permitió la movilidad gratuita, y se vislumbró que los alumnos elegían escuelas más consolidadas y con mejor equipamiento e infraestructura que les permita mejor acceso”.
 
“Por ello se encaró un proceso, donde trabajó en conjunto la Subsecretaría de Educación Técnico Profesional y la Dirección de Educación Técnica del Consejo General de Educación, cuyos principales ejes fueron el análisis de las orientaciones solicitadas por los alumnos y las plantas funcionales de docentes”, indica más adelante. 
 
En Misiones funcionan 40 EPET, 14 Institutos de Educación Agropecuaria (IEA), 22 anexos técnicos, 28 Centros de Formación Profesional (CFP), seis Aulas Talleres Móviles (ATM) y 23 Escuelas de la Familia Agraria (EFA) que ofrecen orientación agropecuaria en doble turno con sistema de alternancia.
 
Alerta y pedido de explicaciones
Por su parte, desde la Asociación de Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) se declaró el estado de alerta  y su secretario general, Carlos Enrique Castro, anticipó el sábado a PRIMERA EDICIÓN que hoy exigirán a las autoridades educativas que den explicaciones sobre esta situación
 
“Hasta el momento no hay ningún documento formal sobre esta cuestión, solo testimonios de docentes a quienes les habrían transmitido eso los supervisores y el director de Educación Técnica”, indicó Castro con preocupación.
 
Según advirtió el dirigente a este Diario, “hay mucha gente preocupada y movilizada, docentes y padres en toda la provincia”.    
Fuente diario Primera Edicion