Harán múltiples gestiones para preservar 85 puestos de trabajo en la maderera incendiada

0
525

Gran parte de la maquinaria y hasta el equivalente a casi una manzana de machimbre listo para ser comercializado, fueron consumidos por las llamas. Ayer un grupo de operarios trabajó para hacer de forma manual varias tareas y así poder cumplir con la entrega de pedidos. El subsecretario de Industria se reunió con los propietarios y se comprometió a gestionar ayuda.

Como hace una década, el viernes varias decenas de personas trabajaban en “Maderera Plantense”, una planta forestoindustrial emplazada en Santo Tomé. Pero se registró un foco ígneo y pese a activar el sistema para sofocarlo, las llamas avanzaron sobre gran parte de las instalaciones. Las pérdidas fueron millonarias. Sin embargo, los propietarios manifestaron su intención de recuperar el lugar y preservar así unas 85 fuentes laborales. Ayer se reunieron con el subsecretario de Industria, Edgardo Benítez, quien se comprometió a realizar gestiones ante los distintos organismos del Estado.
“El Gobernador se comunicó con ellos el mismo día en que se produjo el incendio. Conoce las instalaciones y sabe la importancia de esta empresa porque no sólo compra materia prima de Corrientes sino que también le da valor agregado realizando machimbres y tirantes de distintos tamaños”, afirmó Benítez en diálogo con El  Litoral. En este marco, comentó que ayer aproximadamente a las 9.30 arribó a la planta forestoindustrial, donde fue recibido por los propietarios. “Estaban allí tanto el matrimonio Sessa, Raúl y Mabel, como así también sus hijos Martín y Fernando. Si bien ellos están atravesando una compleja situación porque las pérdidas son millonarias, me manifestaron que están dispuestos a volver a empezar”, contó el funcionario provincial.
En este marco, enumeró que “perdieron dos máquinas secadoras, machimbradoras, un gran galpón, 253 mil metros cuadrados de machimbre listo para ser comercializado, esto representa casi una manzana, y también perdieron otro stock de madera que tenían”.
“El panorama es complejo pero pese a todo realmente me sorprendió gratamente cómo un grupo de operarios, pese a ser domingo, fue hoy a realizar el secado en forma manual. Por supuesto que el proceso les demandará más tiempo pero al menos quieren intentar lograr cumplir con varios pedidos que ya tenían”, aseveró Benítez, quien acotó que “fui a ponerme a disposición de ellos”.
Sobre esto, explicó que “voy a golpear todas las puertas que sean necesarias para ver a través de que líneas de  financiación pueden acceder para comenzar a recuperarse. Por ejemplo, una de las urgencias es conseguir al menos una secadora”.
Para ello, la empresa necesita un número considerable de recursos. “Pero dialogaremos con el ministro de Hacienda (Enrique Vaz Torres) sobre el tema y sé que se encontrarán alternativas. El Gobernador, reiteró, está al tanto y también tiene toda la predisposición para que la planta siga trabajando”, añadió Benítez.
Asimismo, indicó que “en lo que se refiere al personal, dialogaré con el subsecretario de Trabajo, Jorge Rivolta. Es trascendental preservar las fuentes laborales”.
En este punto, desde la empresa precisaron a este diario que “son 73 operarios y 12 camioneros los que trabajan aquí. Estamos en un escenario complicado, pero se está evaluando de qué forma seguir. Pero el objetivo es no suspender a ningún trabajador. Los próximos tres o cuatro meses serán claves para intentar salir de esta crisis”.

Fuente diario el litoral