El automovilismo misionero le puso primera este fin de semana a un viejo anhelo: la Fórmula Renault Misionera. La categoría, que fue presentada oficialmente durante la penúltima fecha del Misionero de Pista, contará con 6 monoplazas y comenzará a competir en el 2024.
Al respecto, el piloto misionero Rudi Bundziak, dialogó con este medio y brindó detalles de lo que será la nueva categoría de monopostos.
“La verdad que muy contento porque se presentó esta nueva categoría, muy importante para todos los misioneros y los fanáticos del automovilismo y más que nada también los pilotos que están en karting con muchas ganas de seguir creciendo en la escalera del mismo automovilismo provincial y nacional”, comentó.
Según detalló “Rudito”, este proyecto tuvo sus primeros pasos el año pasado, donde ya se había hecho una presentación en el autódromo, aunque por diferentes circunstancias terminó por tener su presentación el pasado domingo.
“Es un proyecto ambicioso, con seis autos, de los cuales ya tenemos cinco en la provincia y está viniendo uno más de Buenos Aires, pero ya están acá y eso es una realidad”, expresó.
Además, explicó que los monopostos que competirán en la categoría son autos de la Fórmula Metropolitana, competencia que actualmente se desempeña como “telonera” del Turismo Carretera y otras competencias de la ACTC.
“Son autos que van a estar a disposición para que todos los pilotos que salgan del karting, tengan la posibilidad de hacer una antesala a lo que son autos de carrera y ver para donde quieren ir”, indicó el misionero.
De igual manera, Bundizak hizo énfasis en la importancia del nacimiento de este tipo de categorías, algo que no se replica en todo el país.
“Hoy en día muy pocas provincias tienen esto, y nosotros hoy somos pioneros en la región. A diferencia de otras competencias, nosotros vamos a equiparar el reglamento a lo que es la Fórmula Metropolitana”, señaló.
Entrando en los detalles de los monoplazas, el misionero explicó que los monoplazas que competirán serán seis unidades marca Crespi, con un chasis reforzado y el correspondiente Halo de protección.
Además, tendrán un motor 1.6 de Renault CLIO RS, de 16 válvulas, que generarán hasta 170 caballos de fuerza.
“La realidad es que están bastante estandarizados, tanto la computadora como el mapeo de los motores. Tendrán cajas especiales marca Paladino, por lo que son autos totalmente preparados para usarlos varias carreras sin mucho mantenimiento, que eso es otro de los puntos que uno ve cuando invierte en este tipo de categorías por una cuestión de costos”, explicó Bundziak.
En materia de seguridad para los pilotos, además de destacar el Halo, presente en las categorías más importantes del mundo en relación a monoplazas, Rudi hizo especial foco en los laterales reforzados que tendrán los autos misioneros.
“Nunca nadie espera un golpe, pero también uno cuando pone este tipo de categorías en funcionamiento y trae este tipo de autos que alcanzan los 200 o 210 kilómetros por hora, lo primero que tiene que ver son las posibilidades de accidente que existen, para tratar de cubrir y tener un 100% o lo más cercano al 100% de probabilidad de salvarse ante cualquier tipo de choque que pueda llegar a exigir existir”, resaltó.
En este sentido, también se refirió al impacto de las altas velocidades que afectarán el cuerpo de los pilotos, quienes estarán más expuestos, a diferencia de un auto de Turismo o Rally.
“Estos autos tienen mucha carga aerodinámica, por ende, en las curvas doblan rapidísimo y yo creo que estos autos van a girar más rápido que cualquier otro en el circuito largo de Posadas, porque no están pesando más de 700 kilos y están con un motor bastante potente. Todos los pilotos que se suban deben saber que van a ser muy exigidos físicamente”.
Por último, Bundziak se refirió al impacto potencial que puede tener la llegada de un piloto argentino a los grandes focos de la Fórmula 1 como Franco Colapinto, actualmente en la academia Williams Racing, y cómo esto puede repercutir en el crecimiento de la categoría que comenzará a dar sus primeros pasos muy pronto
“Para nosotros es algo increíble, porque hace muchísimo tiempo no teníamos la posibilidad de ver a un piloto argentino ahí adentro y hoy lo tenemos muy cerquita. Yo creo que hay que seguir apostándole, hay que seguir tratando de poner granito de arena y sin dudas que los chicos hoy ven un auto de Fórmula y ya se imaginan en un futuro poder estar compitiendo”.
“Lo que podamos aportar de nuestro lado y tratar de ayudar a ese crecimiento como piloto, como profesional, lo vamos a hacer, sin duda”, completó.
La presentación en pista de la Fórmula Renault Misionera será en el próximo mes de diciembre, en la última fecha del Campeonato Misionero de Pista, mientras que el arranque del certamen será recién en el 2024.