«Para nosotros, Juntos por el Cambio forma parte del pasado»

0
35
Así lo afirmó Miguel Ponce, economista y coordinador de la Comisión de Economía de la UCR.

 

En una entrevista exclusiva con Sudamericana, Miguel Ponce, economista y coordinador de la Comisión de Economía de la Unión Cívica Radical (UCR), arremetió contra el expresidente Mauricio Macri, acusándolo de ser el artífice de que Patricia Bullrich no alcance el balotaje en las elecciones presidenciales. Afirmó que utilizó a Patricia para socavar a Horacio Rodríguez Larreta y luego, a Milei, para debilitar a Bullrich.

“El Círculo Rojo esperaba el ingreso a balotaje de Patricia y fue, el mal menor en lo ocurrido, porque el mal mayor era Milei ganando en primera vuelta o quedando más competitivo que ahora”.

«No conozco, ni habrá ningún radical que votará por Milei. Tenemos que militar para frenar que Milei llegue a la presidencia de la Nación», expresó Ponce en referencia al candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, que sorprendió con su desempeño en las elecciones PASO.

El economista también reflexionó sobre la necesidad de la UCR de haber presentado un candidato propio en las PASO y expresa su descontento por la relación con el PRO. «Para el Radicalismo Auténtico, Juntos por el Cambio tiene que formar parte del pasado; tiene que ser anexado como una mala experiencia», declaró.

También se refirió al nuevo escenario político y plantea la posibilidad de un «gobierno de unidad nacional» liderado por Sergio Massa, como Plan A, y Milei como Plan B. Asegura que el futuro político dependerá de cómo se construya este gobierno de unidad nacional.

«Lo que no significa que algunos radicales planteen el voto a Massa y otros, la abstención», expresó. Y destacó que si el PRO llegara a sacar una resolución en favor de Milei, la alianza de JxC dejará de existir «cuando ya no tenga más chances electorales; nosotros avanzamos mucho, en un zoom con todo el país era unánime la idea del NO apoyo a Milei».

 

En cuanto a la Liga de Gobernadores, que está en manos del PRO, Ponce indica que podrían expresar su preocupación por temas como la coparticipación en caso de que Massa llegue a la presidencia.

«Parece que estamos marcando niveles de desesperación y desorientación en este nuevo contexto político», comienza Ponce. Observa que el descontento expresado en las elecciones primarias (PASO), caracterizado como un «voto bronca», ha evolucionado en las elecciones generales hacia un «voto de miedo». Ponce sugiere que esta sensación de miedo se ha sumado al temor del «Círculo Rojo» de que se avecina un proceso de dolarización sin suficientes reservas en dólares. Sin embargo, reconoce que el Justicialismo también ha reaccionado de manera efectiva.

«Estamos viendo un cambio profundo en la dinámica política, donde los ciudadanos han dejado atrás la época de los ‘dueños de los votos’, que solían definir las candidaturas», destaca Ponce.

«El ciudadano se ha empoderado; ya no basta con que un dirigente diga ‘votemos por aquí’ para que la gente lo siga. Los votantes ahora deciden en función de cómo se sienten en el momento que ingresan al cuarto oscuro. Han votado en defensa de la no pérdida de derechos y han respondido positivamente al ‘plan platita'».

En cuanto a las reacciones de los diferentes partidos, Ponce critica a Javier Milei y señaló un aparente cambio de postura en cuestiones cruciales. «Es desconcertante ver cómo una dirigente montonera, que hace apenas 48 horas se le atribuían atentados en jardines de infantes, reciba ahora una oferta de cargo en el Ministerio de Seguridad», cuestiona.

Ponce también analiza el impacto del voto en blanco y cómo podría favorecer a Sergio Massa, quien salió primero en la votación. «El voto en blanco no es neutral; cuando Lilita [refiriéndose a Elisa Carrió] dice ‘ni uno ni otro’, parece inclinarse más hacia Massa», apunta. A pesar de la tensión previa a las elecciones, Ponce cree que la situación actual es relativamente tranquila en comparación con lo que se esperaba para el 23 de octubre.

 

 

En el ámbito económico, Ponce comenta sobre la efectividad de medidas como la devolución del IVA y los cambios en el impuesto a las ganancias. Estas acciones, según Ponce, han tenido un impacto positivo y aliviaron la situación económica de los ciudadanos, lo que se reflejó en sus votos. Aunque destaca que no ha habido un proceso de devaluación, también subraya que el país no está en un contexto de hiperinflación.

En cuanto al futuro político, describió el plan actual como un «Plan Lamolina» en el que todo sigue igual y se repite la misma estrategia de las elecciones generales. «Seguimos hundiéndonos, pero el témpano está un poco más lejos», expresa.

Sobre las futuras autoridades de la UCR, Ponce sugiere que podría ser un camino complicado. Las experiencias pasadas con gobernadores al mando de los destinos del partido no han sido satisfactorias, ya que a menudo chocan con los intereses de las provincias que gobiernan.