Beneficios y tradición: ¿cuánto mate es mucho?

0
34

Su nombre científico es Ilex paraguariensis, pero en realidad la conocemos como yerba mate. Es originaria de las cuencas de los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay, donde crece en estado silvestre como una planta arbustiva o arbórea neotropical. En la actualidad, en Uruguay y Argentina se consume una gran cantidad de mate, pero también llega a otras latitudes, como a Siria, donde la gente lo importa e ingiere.

En los últimos años se ha ido extendiendo la costumbre de esta bebida, que es un estimulante. Incluso, es posiblemente el estimulante más natural que hay por su contenido en cafeína.

Es por eso que, al contener cafeína, uno puede preguntarse: “¿Cuánto mate, es mucho mate?

El mate es una bebida cuyo único posible efecto dañino es si lo toma muy caliente. Si lo toma continuamente muy caliente, posiblemente le dañe el esófago. Sin embargo, no produce otros daños. Está considerado una bebida muy saludable, tiene antioxidantes, puede ayudar a bajar el colesterol, reduce el apetito. Su sabor amargo se origina en los taninos.

Cuáles son los beneficios para el organismo del mate

Además del efecto estimulante, el mate cuenta con:

Polifenoles, una clase de fitoquímico de gran poder antioxidante que permite una mejora en las defensas naturales del organismo y que, incluso, lo protegen del daño celular. Incluso, también cuenta con ácido clorogénico, un potente antiinflamatorio.

Minerales, los más destacados son el potasio, esencial para el correcto funcionamiento del corazón, y el magnesio, que colabora con la incorporación de proteínas.

La yerba mate, fuente natural de antioxidantes, esenciales para combatir el daño celular
GettyLa yerba mate, fuente natural de antioxidantes, esenciales para combatir el daño celular Getty

Xantinas, como la cafeína, la teobromina y la teofilina, son compuestos bioactivos que estimulan el sistema nervioso central, promueven la actividad mental y aumentan los niveles de energía y la concentración.