Hoy se cumplen exactamente dos meses de la habilitación del puesto de Migraciones en la cabecera brasilera del paso internacional Pepirí Guazú (Paso Rosales), y con ello la posibilidad de que los turistas puedan utilizar dicha vía de comunicación terrestre para llegar hasta las playas de Santa Catarina (Brasil). En dicho periodo fueron 66.154 personas las que utilizaron el mencionado paso fronterizo que estará habilitado para dicho fin hasta el próximo martes a las 19.
Se trata de la segunda temporada de vacaciones de verano donde en el margen brasilero, por medio del personal de la Policía Federal de Brasil, miles de turistas tuvieron una segunda alternativa para viajar hasta las playas.
La anterior fue previo a la pandemia y en ese entonces el impacto económico en San Pedro, que se ubica a poco más de 40 kilómetros de Rosales, fue de casi $5 millones, en tanto que en esta temporada, desde la Cámara de Comercio estiman que el tránsito de turistas dejó más de $40 millones en la localidad.
Pese a la necesidad de que Migraciones funcione en ambas cabeceras durante todo el año, y así favorecer el intercambio regional, hasta la fecha es un anhelo postergado para muchos. El puesto migratorio en Brasil finalizará operaciones el próximo martes 7 de marzo a las 19 y desde ese momento Rosales pasará a funcionar solamente como divisa vecinal, dato a tener en cuenta para aquellos que aún planean hacer uso con fines turístico.
De acuerdo a los datos suministrados a El Territorio por parte de la Policía Federal, en este caso el comisario Jean Helfenstein, a cargo de la Comisaría de mencionada fuerza en Dionísio Cerqueira, desde el 2 de enero hasta el 28 de febrero 66.154 personas utilizaron Paso Rosales, de estas 30.557 fueron entradas y 35.537 salidas.
«Queda demostrado que Paso Rosales es muy elegido por el turista, tanto por argentinos que viajen a Brasil, o brasileros que vienen a conocer los atractivos en Argentina, por ello, debería ser una divisa que funcione todo el año y con ello se justifica inversión en infraestructura y a su vez el sector turístico trabajaría muy bien», había analizado Raúl Añais, presidente de la Cámara de Comercio de San Pedro.