El radicalismo destacó la unidad, pero Valdés y otros dirigentes no asistieron a la cumbre

0
542

El gobernador de Corrientes no participó de la cumbre realizada por la UCR  en Mar del Plata. La reunión fue convocada por Gerardo Morales quien quiere ser cabeza de fórmula en Juntos por el Cambio (JxC).

Tampoco estuvieron en la ciudad balnearia de la provincia de Buenos Aires el otro mandatario radical, el mendocino Rodolfo Suárez ni Facundo Manes, el diputado nacional es otro de los presidenciables de la UCR.

En el caso del correntino Valdés no se sabe si no asistió por estar de vacaciones –aunque no se informó oficialmente que esté de descanso- o bien no quiere sumarse a la presión que echa el radicalismo al PRO en la puja por las candidaturas presidenciales.

El gobernador correntino es uno de los principales aliados y cercanos al Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta. Quien, a su vez, aspira a ser el candidato a Presidente de JxC.

¿El gobernador de Corrientes no quiere internas para dirimir la candidatura? Hasta ahora siempre dijo lo contrario pero la ausencia de ayer genera suspicacias. A su retorno del descanso el gobernador deberá definir, dicen que ya tiene la fecha y sólo debe darla a conocer, cuándo votará Corrientes a sus cargos electivos.

Podría ser el primer domingo de junio, siempre desdoblado a las nacionales. En todo caso habrá que esperar que el mandatario culmine su veraneo para develar esa incógnita.

Panorama desolador en campos de Corrientes por la extrema sequía

La situación del campo en la provincia de Corrientes se está tornando crítica debido a la falta de precipitaciones importantes en gran parte del territorio. La sequía es cada vez más intensa, ya que hace varios años que las lluvias no son las suficientes para la actividad agropecuaria y las que están en constante alerta son las empresas forestales.

«La situación más complicada por la sequía extrema en Corrientes es la de arroz. La disponibilidad de agua no alcanza para el riego que corresponde, eso tanto de recursos naturales de ríos y arroyos y tajamares de represas. La de arroz es una producción muy dependiente a la distribución de agua ya que es bajo riego», expresó el Ministro de la Producción, Claudio Anselmo.

«Eso implica una disminución de superficie sembrada. Este año ya hay un 30% menos de áreas sembradas y muchas de esas no reciben el agua como corresponde y eso implica una disminución de la productividad», contó.

Ministro Anselmo recalcó que «prácticamente arroz para comercializar de la zafra anterior no queda. Ahora veremos cómo viene la cosecha que  empieza en febrero pero no somos optimistas»

El funcionario precisó que «todas las áreas están afectadas. Hay afectaciones en la producción citrícola, de yerba mate, de sandías, de hortalizas. Esperamos se cumplan los pronósticos y que este ciclo de la Niña vaya terminando»

Pronóstico complejo

Desde el sector cooperativo brindaron un panorama de la situación de las distintas actividades productivas del país, en medio de una situación complicada por la cuestión climática y macroeconómica. A la espera de respuestas, los productores confederados enfrentan una situación más que compleja.

Las diferentes regiones argentinas se muestran con preocupación ante la sequía, heladas, granizo y la falta de financiamiento, entre otros temas transversales a todas las economías. Los correntinos Orlando Stvass y Nicolás Carlino, presidente y vice -respectivamente- de la Federación de Cooperativas de Corrientes (Fedecoop), son dos de los consejeros de Coninagro que relatan en primera persona la situación que viven las distintas provincias, en el informe difundido por la Confederación sobre las Economías Regionales de Argentina.

La situación de la yerba mate sigue siendo similar al año anterior con menos producción, las plantas muy afectadas por el estrés de los incendios de comienzo de año y la sequía. No hay respuestas en brotación para poder producir un volumen importante de hojas. “Los yerbatales están enfermos y deteriorado su sistema radicular y de producción. Es una situación compleja la que atraviesa el productor cooperativo yerbatero. En cuanto a los precios no acompañan la inflación, están por debajo. Los costos han superado los incrementos que hemos tenido esto hace un contexto de desventaja con respecto a años anteriores. Se ha perdido competitividad por falta de producción y de precios. Estamos ahora en un período de sequía con regímenes bajos de humedad en el suelo, y en caso de seguir este clima, complica aún más la situación, describió Stvass, quien también es tesorero de Coninagro.

“Desde hace tres años por el tema agua las plantaciones de cítricos no logran recuperarse. Ese daño se acentúa en la producción y en enfermedades en las plantas, lo que reduce volumen. En caso de persistir la seca la situación preocupa y es grave, porque perjudica la producción del próximo año. Además, tenemos que agregar la falta de competitividad con respecto a otros jugadores en el plano de las exportaciones. Las plantaciones citrícolas están desfinanciadas y con un panorama interno complejo”, dijo Carlino. ( Fuente el litoral)