«Los jugadores marcaron claramente que no querían politizar nada… Estaban en otra cosa los jugadores. Su conexión era con la sociedad. Su conexión estaba con la gente. Creo que es eso no termina de entender la política, en general, no estoy hablando del oficialismo. Creo que sigue desconectada de lo que le está pasando a la gente», valoró el analista político Carlos Germano, en comunicación con una radio.
Un festejo histórico con 5 millones de argentinos en la calle se vivió este martes en la Ciudad de Buenos Aires. Desde diferentes partes del país, los hinchas se acercaron para agradecer a la Scaloneta su triunfo y haber traído de vuelta la tan esperada Copa del Mundo.
El analista político Carlos Germano, en comunicación con Al Caer la Tarde, brindó un panorama respecto al vínculo e incidencia de este hecho deportivo en humor y clima social nacional, atravesado por la inflación y fuertes discrepancias políticas.
«Se vio mucha juventud en las calles. Había necesidad de la juventud de generar empatía con algo, de poder relacionarse, de generar una esperanza, de generar algo para decir, che si podemos hacerlo, si hay sacrificio, si hay voluntad», expresó Germano. «La gente estaba feliz», agregó.
«Los jugadores marcaron claramente que no querían politizar nada… Estaban en otra cosa los jugadores. Su conexión era con la sociedad. Su conexión estaba con la gente. Creo que es eso no termina de entender la política, en general, no estoy hablando del oficialismo. Creo que sigue desconectada de lo que le está pasando a la gente», valoró.
«En momentos difíciles como que vive la Argentina, con situaciones socio económicas difíciles, sin embargo, creo que hoy hubo un reencuentro, este éxito deportivo dio pie a una situación de mucha empatía, de mucha unión y que con planificación y poder proyectar futuro, las cosas pueden salir muy bien», remarcó.