Santa Fe aprobó la Ficha Limpia y los condenados por corrupción no podrán ser candidatos en esa provincia

0
295

 

Luego de contar con media sanción de la Cámara de Senadores, ahora la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe convirtió en ley la «ficha limpia», norma por la cual se impide a condenados por corrupción y otros delitos ser candidatos para la función pública.

La votación terminó con resultado de 42 votos a favor y ninguno en contra.

Con la ley aprobada, no podrán ser candidatos a un cargo electivo quienes posean condena por hechos de corrupción incompatibles con la función pública y tipificados en el Código Penal, quienes posean condena por delitos contra la integridad sexual, aquellos con condena por delitos contra la libertad o por delitos de homicidio cometido con violencia de género y quienes estén inscriptos en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos .

Foto de la votación de Ficha Limpia

Además la imposibilidad de la candidatura correrá por un plazo de 10 años que comienzan a ser contados desde que queda firme la sentencia condenatoria, a excepción de los deudores alimentarios que no tienen fecha de prescripción.

«Finalmente logramos la aprobación de Ficha Limpia en la provincia de Santa Fe. El objetivo es que los delincuentes no puedan ser candidatos electos ni reelectos en la función pública. Este es el primer paso para tener instituciones y funcionarios, sin corrupción«, manifestó el diputado provincial de la Coalición Cívica, Sebastián Julierac Pinasco.

Además destacó que «nuestro compromiso siempre va a estar con la República, la honestidad y la transparencia» y reconoció «la lucha y el esfuerzo que pusieron Gastón Marra, Marcela Campagnoli, Fanny Mandelbaum, Mariela Rodríguez y Silvia Lospennato, que hicieron de Ficha limpia una bandera que todo político debe apoyar. Espero que el Congreso Nacional siga el ejemplo de Santa Fe y apruebe de una vez por todas Ficha limpia para todo el país».

Cabe destacar que en la Legislatura chaqueña hay un proyecto similar que fue presentado en diciembre del 2020 por los diputados radicales Alejandro Aradas, Carina Batalla, Carmen Delgado, Alicia Azula, Livio Gutiérrez, Carim Peche y Leandro Zdero.

La iniciativa chaqueña propone que no podrán ser candidatos, ni ocupar cargos públicos las personas que hayan recibido, en juicio oral y público, sentencia condenatoria (sin estar firme o estando en suspenso) por los delitos que atenten contra la vida, contra la integridad sexual, contra el Estado Civil y contra la libertad. Además la prohibición se extenderá «hasta su eventual revocación posterior o bien por un plazo de ocho años del cumplimiento de la pena», tal consigna el proyecto de ley 1601/2020.

Aún no fue tratado en el recinto provincial.