Padres y docentes de las escuelas rurales de General Vedia manifestaron su preocupación por reiteradas apariciones de serpientes venenosas dentro de los establecimientos en los últimos días.
Se trata de ejemplares yararás, una especie venenosa mortal, que fueron avistadas en aulas, baños, patios y debajo de leñas, según indicaron hoy desde la Fundación Refugio Salvaje.
Las apariciones en la comunidad coinciden con los recientes días de calor, con un aumento extremo de temperaturas, además de que la localidad se ubica en una zona rural, rodeada de monte y animales silvestres.

«No hay forma de evitar sus apariciones», explicaron desde la organización, pero recomendaron tener en cuenta las medidas preventivas para evitar accidentes y aprender algunos cuidados para accionar adecuadamente ante casos de mordeduras.
Las medidas para prevenir a tener en cuenta son: descacharrizado, corte de pasto, tener cuidado al buscar leñas, usar burletes debajo de la puerta, mantener desmalezado el predio de la escuela o alrededor de la casa, bien limpio, libre de malezas y de escombros.
«Eso hace que la serpiente, pase quizás por ahí, pero no encuentre un lugar para quedarse. Si ellas encuentran algún escombro, tronco o chapa, se meten debajo. Ahí es donde está el problema», explicaron.
Para evitar accidentesen trabajosrurales como corte de pasto, alambrado, colocación de postes o cualquier otro, utilizar la ropa adecuada: guantes de cuero, borcegos, ropa ancha, pantalones grafas.
Este tipo de animales «van a aparecer siempre porque son zonas rurales rodeadas completamente de monte. Es imposible que no haya especies silvestres«.
Por eso, desde Refugios Salvajes sugieren trabajar sobre los primeros auxilios para saber qué hacer ante una mordedura, qué evitar y cuáles son los primeros auxilios a aplicar.
QUÉ HACER ANTE UNA MORDEDURA DE SERPIENTE
- Tratar al accidentado con mucho cuidado.
- Retirar cintos, pulseras, anillos, calzados, todo lo que puede dificultar la circulación.
- Higienizar con agua y un jabón neutro e inmovilizar atando el miembro a una madera.
- Ir al centro asistencial más cercano.
- Tratar de llevar una foto para que el médico pueda hacer una identificación del animal que mordió.
- Permanecer en reposo y tomar agua.
QUÉ EVITAR
- No intentar cazar o capturar al animal.
- No es necesario capturar al animal porque eso sólo pone en peligro a quien lo intenta y con la sintomatología es suficiente para determinar de qué tipo de animal se trata.
- No comprimir la zona de la mordedura con pren das ni torniquetes ya que eso potencia el efecto del veneno.
- La persona debe evitar moverse para reducir la circulación del veneno.
- No succionar el veneno con la boca, solo se extrae una cantidad superficial porque la inoculación de la mordedura de la yarará es profunda. Además, una mínima lastimadura en la boca puede poner en peligro a la persona que succiona.