Venta de combustible subió 36,8% en Misiones

0
320

Las ventas de combustibles en el país tuvieron en el primer semestre un alza interanual del 21,6% y en el caso de Misiones la cifra alcanzó el 36,8%. En el país, la provincia que lideró ventas fue Formosa, con un incremento en el primer semestre de 63,3%. triplicando a la evolución del resto del país. La segunda provincia en cuanto a crecimiento porcentual fue Corrientes (limítrofe con Brasil, Paraguay y Uruguay), con una suba interanual del 39,7%.

En el detalle de consumo mensual, se observó una baja del 0,1% en el consumo de Misiones de junio frente al de mayo. En la baja se analizó el mayor impacto del desabastecimiento de gasoil que afectó gravemente a todo el país el mes pasado.

La información fue dada a conocer por la consultora Politikon Chaco, en base a datos de la Secretaría de Energía, en el marco de un fenómeno que en su opinión es un reflejo de la “influencia de la venta fronteriza”, a raíz de las diferencias de precio con las naftas y el gasoil en Paraguay.

El aumento de las ventas de combustibles en las provincias limítrofes con otros países –en especial Brasil y Paraguay- fue un fenómeno que cobró vigor en los primeros meses del año en curso, aunque luego se atenuó con la decisión oficial de fijar un monto adicional para el expendio a vehículos con patente extranjera. Politikon Chaco señaló también que el alza de las ventas del primer semestre fue del 42,4% respecto de igual período de 2020 y del 10,5% en comparación con los primeros seis meses de 2019.

Más allá del caso extremo de Formosa, los incrementos se dieron en todas las jurisdicciones, con 14 distritos en los que el mayor volumen de ventas está en las naftas (agrupada la súper con la ultra) mientras que en los diez restantes estuvo en el gasoil (también agrupado en común y ultra), “con fuerte tracción del movimiento del agro”, destacó la consultora.

Al respecto, Caba fue el distrito con mayor participación de naftas (72,4% del total de ventas), seguido por Tierra del Fuego (67%), Formosa (62,2%), Catamarca (62,1%), La Rioja (60,6%), Neuquén (55,6%), Misiones (55,2%), Río Negro (55,1%), Buenos Aires (54,8%), Santa Cruz (54,1%), Chubut (53,3%), San Juan (53%), Tucumán (52,8%) y San Luis (50,5%).