Máxima, la niña correntina de 5 años que padece una enfermedad ósea, recibió sus medicamentos este sábado, tras haber ganado una ardua batalla judicial con su obra social prepaga.
La pequeña sufre acondroplasia, un trastorno genético que afecta el crecimiento óseo, particularmente de los huesos largos de los brazos y las piernas.
Ginna D’Andrea, la mamá de Máxima, indicó en diálogo con ellitoral.com.ar que los medicamentos correspondientes ya llegaron y hasta «le ocupan toda la heladera».
La mujer había iniciado un juicio contra Medifé para que se le suministre el medicamento debido a que por la vía administrativa el pedido fue rechazado.
En marzo y a través de una medida cautelar, un juez ordenó que se le suministren 180 dosis de Voxzogo en menos de 72 horas, pero la obra social había enviado solo 60, por lo que Ginna debió intimarlos por los 120 inyectables faltantes.
Cabe destacar que el Voxzogo solo puede ser suministrado hasta que las placas de crecimiento estén abiertas, a los 18 años, por lo que resulta clave suministrarlos de forma correncto en la infancia y adolescencia. El tratamiento permite que las personas con acondroplasia, crezcan dos centímetros por año.
“Es la diferencia para que pueda apretar la perilla de la luz, pueda higienizarse en el baño, porque esta enfermedad afecta el crecimiento de los huesos largos. Entonces este medicamento mejora su calidad de vida”, comentó su progenitora.
La familia planea continuar los pedidos a la obra social frente a la Justicia. «Vamos a seguir, esta lucha no para, con esto cumplieron, ahora tengo que pedir al juzgado que me amplíen para seguir con el tratamiento y que el juez resuelva el juicio o amplíe la cautelar”, explicó.
Según la madre de Máxima, la obra social quiso dar las dosis en tres lotes y el Juzgado había impuesto una sola entrega de 180, pero Medifé quería hacerlo cada 60 días.