Un chaqueño quiere ser campeón nacional de la pizza

0
187

Después de dos años sin encuentros presenciales, más de 160 maestros pizzeros del país volverán a participar en una competencia de tres días de duración.

Entre ellos estará Humberto Flores, el chaqueño que en 2018 sorprendió con una pizza con forma de su provincia natal.

Como en un torneo deportivo 

Como un futbolista que analiza el campo de juego antes de un partido clave, Humberto contó a NORTE que un día antes recorrió las instalaciones donde literalmente correrá una carrera contra el tiempo para lograr el mejor producto.

«Nos controlan los tiempos desde la preparación, entonces hay que ver el lugar, mirar las distancias entre mesas y hornos, la humedad, la temperatura, si hay ventilación, todo cuenta», analiza.

Confiado, valora la experiencia de haber salido décimo entre cien competidores y formado parte del primer premio en la categoría grupo.

La competencia

El campeonato nacional de la pizza y la empanada se realiza en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires del 6 al 8 de junio con entrada y degustaciones sin cargo. Forma parte de la segunda Fithep Degusta 2022 y quien gane podrá acceder a un millón de pesos en premios.

El desafío en cada especialidad consiste en cocinar frente al público y ante un jurado que evalúa cada paso y prueba la pizza recién salida del horno.

Las categorías

Flores se anotó en seis de las categorías en competencia: pizza al molde, a la piedra y vegana, fainá simple y rellena, y empanadas de carne.

Los demás rubros son pizza sin gluten, italiana (con uso obligatorio horno de leña), vegana y masa más grande.

Nuevas tendencias

La pizza vegana es una reciente incorporación y muestra el creciente interés por alimentos sin origen animal.

‘El ingrediente clave es el queso; hay que saber combinar sabores con las verduras‘, explica Flores. Su receta lograda incluye ‘un buen queso‘, champignones, tomate común y cherry, más un toque de chimichurri.

Sin embargo para él la categoría  más ‘peleada’ es la de empanadas . «Hay más en contra porque vienen pesos pesados de todo el país, y algunos se especializan en salteña, tucumana, cordobesa», explica.

Después de dos años de restricciones

Las medidas sanitarias por la pandemia de coronavirus cambiaron muchas cosas, describe el chaqueño radicado en Buenos Aires. Por estar dentro del grupo de riesgo, con 61 años se incorporó en las tareas presenciales en 2021.

la continental.jpg
El local de La Continental en Callao y Corrientes es una de las conocidas confiterías del microcentro porteño. Crédito: gentileza

Él trabaja en la confitería La Continental, en pleno microcentro porteño, y ahí advirtió muchos cambios, «al principio estábamos ocho horas con muy bajas ventas. Ahora todo se fue reactivando», compara.

En octubre de 2021 volvió al Chaco para participar de los festejos por el aniversario de su ciudad natal, Los Frentones: «Fue muy lindo, me dio mucha satisfacción estar ahí», comenta vía telefónica.

Además adelanta a NORTE que en agosto de 2022 espera ser parte de un evento en Resistencia, organizado por la asociación de propietarios de pizzerías y casas de empanadas (Appyce).