¿Cuáles son las grandes comidas que celebran nuestra libertad cada 25 de Mayo?

0
233

Así como existen distintos símbolos patrios que no pueden faltar cada 25 de Mayo, en nuestro país las comidas típicas forman gran parte de nuestra identidad. Las calles se llenan de vendedores de empanadas, pastelitos o locro.

Estas comidas son íconos patrios en el ámbito de la gastronomía que fueron pasando de generación en generación y que tuvieron sus inicios, nada más y nada menos, que en el comienzo del proceso de la Independencia de la República Argentina.

Algunas recetas de las mismas tienen un origen prehispánico, ya que los productos utilizados y los modos de elaboración son típicos del viejo continente, mientras que otras llegaron, pero fueron adaptadas por los criollos.

Si bien son comidas que vienen de hace muchos años, cada fecha patria, y en especial los 25 de Mayo, no pueden faltar en las mesas de los argentinos.

LOCRO

El locro es uno de los protagonistas en cada velada patria, el mismo surgió de un antiguo plato a base de maíz blanco o amarillo, porotos y papa, típico de pueblos precolombinos, pero cuando llegó a América se enriqueció con ingredientes llegados de Europa como el chorizo colorado y especias como el ají molido y pimentón que le aportaron el tono y el picante característico a la salsa.

EMPANADAS

En el caso de las empanadas, recorrieron un largo camino para llegar a la mesa de los argentinos cada 25 de Mayo. Tuvieron sus inicios en la antigua Grecia para luego aterrizar en España y finalmente arribar al Nuevo Mundo de la mano de los conquistadores.

Las mismas eran vendidas en las calles de aquella Buenos Aires colonial y se elaboraban con masa de harina de trigo y grasa de pella, rellenas con carne cortada a cuchillo, de vaca, cordero o gallina.

Cabe destacar que a medida que fue pasando el tiempo, cada región del país les dio a las empanadas su toque y repulgue personal en base a ingredientes típicos y al gusto de sus habitantes. Salteñas, sanjuaninas, tucumanas y una batalla que divide a la sociedad argentina por determinar cuáles son las mejores.

PASTELITOS

Según indica la historia, esta tradicional comida era parte de la cocina de 1810, donde las damas recorrían las calles de la ciudad ofreciendo sus pastelitos para celebrar el Primer Gobierno Patrio.

Hoy en día los pastelitos están formados por una masa cuadrada y con 10 o 12 capas de hojaldre superpuestas y ubicadas en forma de rombo formando una estrella.

Pero, en tiempos de la Colonia, estos habrían sido redondos (como una especie de bolsitas) y su masa, parecida a la de las empanadas, se freía en grasa. El dulce, por su parte, era casero.

Lo cierto es que los pastelitos son una de las comidas tradicionales que continúan perdurando en la historia y en las casas de los argentinos, tanto que hasta se realizan concursos para descubrir cuál es el más rico.

TRADICIONAL ASADO

Históricamente el Asado ha aparecido hace ya muchos siglos, incluso hace 500 mil años A.C , ya con el descubrimiento del fuego, pero aproximadamente El asado apareció como platillo de cabecera en el recetario de cocina popular Argentina que elaboró la Salteña Juana Manuela Gorriti en 1890, en su libro «Cocina Eléctrica».

Allí por primera vez se describió un procedimiento para trozar, condimentar y preparar el asado Argentino. Aunque actualmente existen muchas formas distintas de hacerlo, algunos eligiendo técnicas más tradicionales como fuego y carne, otros prefieren adobar la carne con condimentos que realcen su sabor, y otras personas prefieren técnicas innovadoras. Lo cierto es que es un plato infaltable y que siempre está presente en las celebraciones más importantes de los Argentinos.

Y seguramente sea uno de los más elegidos para celebrar, por que no, este 25 de Mayo.