Cómo son las estafas a través de WhatsApp que registraron en Corrientes

0
589

La Policía de Corrientes informó las modalidades de estafa que se realizan a través de WhatsApp. Piden a la ciudadanía tomar recaudos para evitar engaños.

En un nuevo informe policiaco, los funcionarios detallaron las modalidades. Alertaron sobre personas que se hacen pasar por familiares e involucran pérdida de dinero y otras situaciones extremas.

«La Policía de Corrientes alerta e informa sobre las formas de estafas telefónicas más recientes. A fin de evitar que personas inescrupulosas y delincuentes oportunistas de esta situación actual, se reiteran las medidas de prevención para evitar engaños telefónicos», aseguraron.

Según relataron,  «Los delincuentes usan datos obtenidos de la web o guías telefónicas, padrones o redes sociales. Llaman por teléfono a sus posibles víctimas para estafar o engañar». 

También, simulan secuestros de familiares, fingen la obtención de premios por parte de distintas empresas (telefónicas, agencia de automotores, etc.).

Otra de las estafas registradas es que  «Dicen que termina la circulación de billetes de moneda nacional y por eso tienen que ser cambiados inmediatamente los “viejos billetes”, haciéndose pasar por familiares que están en el banco y empleados de entidades bancarias». 

Además, aseguraron que recientemente se dio a conocer un nuevo tipo de estafa que involucra la suplantación de identidad utilizando una cuenta de WhatsApp, junto con una supuesta venta de dólares a un precio menor que el del mercado.

«Si bien el número de teléfono es diferente, el perfil era una copia del perfil legítimo, incluyendo fotografía y nombre de cuenta. A veces, incluso, pueden llegar a dirigirse por un apodo para dar más veracidad a la comunicación. Luego de mantener una conversación mínima, llega un mensaje fuera de lo común, tanto por los mensajes que se intercambian así como por la relación que se puede tener con la persona cuya identidad fue suplantada: Se pregunta por personas interesadas en comprar dólares», explicaron.

«El delincuente que se hace pasar por este usuario se contacta a través de un número distinto y utilizando una cuenta de WhatsApp diferente, con lo cual no se trata de un caso de SIM swapping ni de robo de la cuenta de la aplicación», resaltaron.

OTRAS MODALIDADES

Cobro de ajuste jubilatorio / o de planes o pensiones del estado

La Policía de Corrientes también detalló que otras de las modalidades es la que el delincuente llama a la víctima seleccionada y le dice que es de Anses.

«Generalmente diciendo que la víctima obtuvo un ajuste jubilatorio y/o debe cobrar un retroactivo (Reparación Histórica). Otra de las situaciones recientes utilizando que la persona es beneficiaria del IFE (Ingreso Familiar de Emergencia)», señalan.

«A lo que el estafador le solicita a la víctima su número de caja de ahorro y además lo va guiando telefónica mente a lo que termina siendo una transferencia de dinero (sin percatarse) por parte de la víctima al estafador», sostienen.

Te ganaste un premio

El delincuente llama a la víctima seleccionada y le dice que ganó un premio en un sorteo. Generalmente son llamadas de otras provincias que le notifican a la persona que recibe el llamado que fue beneficiado de vehículos o algún artefacto electrónico.

Cuando la persona damnificada cree que ganó el premio, pueden existir varias comunicaciones con el estafador o estafadora quien siempre utiliza para comunicarse “celulares con chips” cuya titularidad no puede ser fácilmente determinado quien es titular real, exigiéndole además una determinada suma

equivalente a tarjetas telefónicas cuya numeraciones de códigos debes ser pasados al victimario.

Llamadas telefónicas para extorsionar

El delincuente llama por teléfono al azar de celulares desconocidos y/o modo “privado” pidiendo rescate por alguien de familia que supuestamente ha sido secuestrado. Primero simula que un familiar ha sufrido un accidente, para luego valerse de cierta información de su misma victima donde le dicen que su familiar fue secuestrado exigiendo la entrega de todo bien de valor que pueda tener en su domicilio.

ALGUNAS SUGERENCIAS PARA EVITAR EL ENGAÑO

Las recomendaciones por parte de la Policía de Corrientes para evitar el engaño son:

  • Hable y recomiende a los chicos y adultos mayores, sobre posibles llamadas de personas extrañas que intentan hacerse pasar como familiar en riesgo de eventuales, secuestros, accidente o intenciones de cambiar dinero
  • Recomendar que no existan medidas económicas sobre posibles cambios de moneda
  • No suministrar, ni aportar datos propios o de familiares, sobre la disponibilidad de dinero
  • No acatar la orden de mantener abierta la comunicación con el supuesto secuestrador, debiendo inmediatamente
  • realizar las consultas y llamadas al teléfono de la persona supuestamente secuestrada y/o teléfonos de otros familiares que puedan corroborar la ausencia de la supuesta víctima privada de la libertad.
  • No aportar al supuesto secuestrador, identidad, características, prendas de vestir, ni otros datos que utiliza el estafador para desarrollar su maniobra y preferentemente, mediante la utilización de otro móvil telefónico simultáneamente llamar al 911, a la comisaría de su barrio y/o también al 3794-422931 (Delitos Complejos)