Rescataron a trabajadores correntinos, víctimas de explotación laboral en Córdoba

0
525

La Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social de la Afip rescató a trabajadores correntinos víctimas del trabajo ilegal y explotación laboral en tambos de la provincia de Córdoba, informó ayer el organismo.

Durante los operativos se detectaron distintas irregularidades laborales como jornadas de trabajo superiores a las 12 horas, falta de registración, vestimenta inadecuada para las tareas, además de que los trabajadores vivían en condiciones de precariedad.

En ambos casos, los procedimientos fueron iniciados a partir de llamados a la línea gratuita de denuncias de la Afip (0800-999-3368).

Los agentes de la Dirección de Recursos de la Seguridad Social llevaron a cabo procedimientos en las localidades de Saturnino María Laspiur y Colonia Prosperidad, en la provincia de Córdoba.

Durante los procedimientos se relevaron un total de 12 trabajadores distribuidos en cuatro predios, todos pertenecientes a la misma firma.

De los relevamientos se pudieron constatar extensas jornadas de trabajo que superaban las 12 horas diarias, entrecortadas, lo que dejaba al personal con tan solo 4 horas de descanso continuas.

A su vez, los trabajadores solo accedían a tres francos por mes en fechas elegidas por el empleador. En todas las contrataciones hubo irregularidades en la registración y de los 12, solo tenían a una persona dada de alta como trabajador.

De esta manera, a los 11 restantes se les privaba del acceso a los derechos de cualquier trabajador.

Al recorrer los establecimientos, personal de la Afip constató que casi todas estas personas vivían en el lugar donde desarrollaban sus tareas, en condiciones precarias y espacios muy deteriorados.

Además eran sometidas a situaciones de maltrato verbal y a exigencias de cumplimiento de tareas casi sin descanso, agregó la Afip.

Como agravante, los trabajadores relevados manifestaron que la paga que recibían en concepto de remuneración era la mitad de lo pactado al inicio de la relación laboral, muy por debajo de las escalas salariales previstas para la actividad tambera.

La mitad de ellos, oriundos de las provincias de Corrientes y Santa Fe, migraron a Córdoba con una oferta de trabajo que incluía los gastos de traslado, alojamiento y comida que no fueron respetados.

El operativo llevado adelante por la Afip contó con la participación de personal de Renatre y del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata, y con la asistencia de la Policía Federal.

Antecedente

En octubre del año pasado  rescataron a un grupo de 12 trabajadores oriundos de Goya que viajaron a La Plata con una promesa laboral, pero en el lugar terminaron siendo engañados.

De acuerdo con la pesquisa, los correntinos viajaron en dos grupos (primero 7 y luego 5) a La Plata.

En Retiro fueron buscados por un hombre en una camioneta, y desde ese lugar se los trasladó a una quinta ubicada en inmediaciones de las rutas 2 y 36 cerca de la capital de la provincia de Buenos Aires.

Al llegar, a los jóvenes se les sacó su documentación, los celulares y todos los elementos personales.

No podían contactarse con nadie, por lo que esto alertó a sus familiares en Goya. Uno de ellos escapó saltando un muro y buscó ayuda. En una casa cercana le prestaron un teléfono y pudo llamar a la Policía.

Los trabajadores hacían diferentes tareas, más de 10 horas por día, en una plantación hortícola.

(NG)