Con la presencialidad plena, vuelven las clases en Corrientes

0
356
Más de 200 mil chicos y chicas de la provincia regresan a las aulas. Los actos oficiales serán en San Luis del Palmar.

El gobernador Gustavo Valdés, este miércoles 3 llevará a cabo la apertura oficial del Ciclo Lectivo 2022 en San Luis del Palmar a las 9, y a la vez dejará inaugurada la nueva Escuela Primaria N° 755 «Pura Gauna de Maciel». Seguidamente, se dirigirá a Saladas para inaugurar el edificio del Colegio Secundario «Barrio la Estación».

Son más de 200 mil los alumnos que regresarán a las clases luego de las vacaciones. Además, será el primer ciclo lectivo desde 2020 con plena presencialidad.

Cabe recordar que en el año 2020, junto con el inicio de esta pandemia que azota al mundo, sólo hubo dos semanas de clases hasta retraer todas las actividades al mínimo, ya que todo el país retrocedió a Fase 1 y, por consiguiente, se suspendió la presencia áulica durante el resto de ese año.

No solamente la actividad comercial sufrió con este cierre total en la provincia porque las clases, luego de un reacomodamiento, pasaron a ser virtuales, pero como los mismos maestros y profesores continúan afirmando: «Los alumnos no aprenden de la misma manera estando delante de una computadora que en un salón de clases».

En 2021, ya con el plan de vacunación en marcha, hubo clases presenciales, pero en las denominadas burbujas. Lo que hicieron fue dividir el total del curso en dos grupos y de manera alternada asistían al colegio en la semana que a esa burbuja le tocaba.

Pero ya en la segunda parte del año, y con un bajo nivel de contagio, se volvió a la presencialidad hasta el final del ciclo lectivo 2021. También hubo actos de colación y recepciones, cuyas actividades no se pudieron realizar en la mayoría de los colegios en 2020.

Ayer, en la apertura de sesiones ordinarias, el Mandatario destacó que este año será decimotercero consecutivo en que las clases en Corrientes comenzarán en tiempo y forma tras haber llegado a una negociación con la parte gremial docente un 56% de incremento al salario básico y otros beneficios.

«Nuestros docentes recibirán un aumento de bolsillo del 45%, por encima de las metas inflacionarias establecidas por el Poder Ejecutivo Nacional», destacó Valdés en un párrafo de su discurso.

Pese a todos los contratiempos debido a la falta de presencialidad, las esperanzas de tener un año lectivo lo más normal posible se renuevan con otro período.

Veremos nuevamente la posibilidad de tener lo más importante para la educación: el contacto maestro-alumno tan necesario para que esos conceptos pedagógicos con los que cuentan aquellos que se formaron para enseñar los puedan volcar de manera física y no virtual para con sus educandos.