Misiones pide contribución por servicios ambientales

0
649

En una nota dirigida al jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur, el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, planteó el pedido de una “contribución esencial Misiones 2050 en contra del cambio climático” por la suma de 110 mil millones de pesos y sugirió que se incorpore en el articulado del proyecto de presupuesto 2022 que se está analizando en la Cámara de Diputados de la Nación.

Al mismo tiempo, la iniciativa será impulsada por los diputados nacionales del bloque “misionerista” en las sesiones y reuniones de comisiones.

El mandatario provincial sostuvo la necesidad de contar con esas partidas de dinero que –de salir- se van a constituir en una compensación extraordinaria que Misiones necesita para destinar a “la preservación de la selva paranaense, al cuidado de la biodiversidad y al aporte hídrico que realizan nuestros bosques y ríos al río Paraná del cual se ven ampliamente beneficiadas las provincias agrícolas del centro de nuestro país”.

Argumentó Herrera Ahuad que Misiones no recibe subsidios al gas natural como las provincias sureñas que van de los 114 mil millones de pesos por ayuda a la oferta del gas a los 35 mil millones de pesos de subsidios a la demanda del combustible. Tampoco posee una renta por la (no) venta de la soja ni regalías mineras como las provincias cuyanas.

 

Fundamentos contundentes

Uno de los datos más impactantes que remite al Presupuesto 2021 recuerda la (escasa) consideración a los aportes de Misiones. “Sobre un presupuesto nacional de AR$8,3 billones (millones de millones) para 2021 – para la Provincia argentina que dedica la mitad de su suelo a preservar el medio ambiente, a proteger y a albergar el 52% de la biodiversidad del país y a cuidar los bosques nativos de cuya humedad depende toda la cosecha fina y gruesa de la pampa húmeda, las autoridades nacionales decidieron dedicar el 0.0015% del total”.

Otro fundamento es que en el artículo 84 del presupuesto 2021 se destina la cifra de 12.500 millones a la provincia de La Rioja y otros 500 millones adicionales a los municipios por el índice de necesidades básicas insatisfechas.

Y se explica en la nota que “si Misiones dedicara 478 mil hectáreas al cultivo de la soja, es decir, sólo (el 16% de su suelo) los productores misioneros pueden realizar anualmente una cosecha valorada en $34 mil millones. Dicha renta agrícola, mejoraría anualmente en $31.243 el producto bruto per cápita de cada misionero”.

Herrera Ahuad también refiere en documento enviado a Manzur que “el Proyecto de Ley de Presupuesto 2021, incluía subsidios a la oferta de gas natural por un monto de $114 mil millones. Si existe subsidio a la oferta de gas, ¿por qué no existe un subsidio a la preservación de la selva?”.

El informe describe que Misiones preserva la biodiversidad, que incluye agua, selva, especies animales y vegetales, Acuífero Guaraní, emisión de oxígeno que beneficia a toda la humanidad.

El Gobierno misionero, a través de los diputados nacionales también tienen como elemento un extenso glosario de herramientas jurídicas que sostienen este planteo, entre las cuales mencionan: la ley de juramento ambiental, la creación de Ministerio de Ecología y del Ministerio de Cambio Climática, leyes de protección de los ríos misioneros, ley de germoplasma vegetal, germoplasma animal, la creación del Imibio, la creación de Aguas de las Misiones, el cuidado del Acuífero Guaraní, la red de parques y reservas provinciales, la ley de residuos sólidos urbanos y el sistema provincial de recolección y disposición final de residuos.

Este tipo de “decisiones políticas” es reconocido en todo el mundo, tiene un valor económico y tiene aportes internacionales. Eso es lo que busca la Provincia para contar con recursos que le permitan seguir preservando el medio ambiente.