El Equipo Argentino de Antropología Forense (Eaaf) dio a conocer este martes que individualizó entre restos que permanecieron en una tumba NN de las islas Malvinas a un correntino que combatió en la guerra contra Gran Bretaña.
Se trata del correntino de Saladas Marciano Verón, quien cayó en combate contra tropas británicas mientras se desempeñaba como cabo primero de la Gendarmería nacional, especificó el Eaaf.
Esta individualización constituye un avance en el trabajo de identificación de soldados caídos y sepultados en las islas argentinas del Atlántico Sur, denominado «Plan Proyecto Humanitario II», que el Eaaf realiza con el Comité Internacional de la Cruz Roja.
El correntino Verón fue identificado junto a otros tres combatientes.
«Otros 4 combatientes argentinos caídos en #Malvinas fueron identificados en el Plan Proyecto Humanitario II que lleva adelante @CICR_es junto al @EAAFofcial: subalférez Guillermo Nasif, cabo primero Marciano Verón, cabo primero Carlos Misael Pereyra y gendarme Juan Carlos Treppo», informó el Equipo Argentino a través de Twitter.
Además de las cuatro identificaciones, se confirmó la identidad del primer alférez Ricardo Julio Sánchez y se reasociaron restos del cabo primero Víctor Samuel Guerrero.
Los restos permanecían como tumbas de soldados conocidos solo por Dios en el Cementerio Militar Argentino de Puerto Darwin.
Posteriormente formó parte de la Compañía de Tropas Especiales de la Gendarmería Nacional 601, la que junto a sus camaradas fue bautizada como «Escuadrón Alacrán».
Asimismo, el Subalférez Guillermo Nasif, nació el 6 de noviembre de 1958 en Villa Dolores provincia de Córdoba.
El cabo primero Carlos Misael Pereyra nació el 18 de diciembre de 1956 en Maciá, en el departamento entrerriano de Tala y a los 4 años se fue a vivir junto a su familia a la ciudad de Concepción del Uruguay.
En tanto que Juan Carlos Treppo nació en La Leonesa, Chaco y se desempeñaba en el Escuadrón 31 de Gendarmería.
A su vez Sánchez era entrerriano y el Cabo Primero Víctor Samuel Guerrero, nació en la localidad de Pirané, Formosa, el 15 de junio de 1957