Había un clima enrarecido. Había habido llamados que hacían prever ese final abrupto. Pero lo que sorprendió fue lo que terminó pasando. Cuando a los seis minutos, el funcionario de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) irrumpió en el campo de juego del Arena Corinthians para retirar de la cancha a los cuatro jugadores de la Selección Argentina provenientes de los equipos de la Premier League, no solo fue el inicio de la suspensión del partido, sino también el comienzo de uno de los bochornos más grandes de selecciones que se recuerde a nivel mundial. ¿Por qué pasó lo que pasó? ¿Qué pasará?
¿Argentina tenía el aval de la Conmebol para que jueguen los futbolistas de la Premier League ante Brasil?
Desde la llegada del plantel a San Pablo, luego de la victoria, la Selección Argentina contaba con el visto bueno de la Conmebol para que Emiliano Martínez, Emiliano Buendía, Cristian Romero y Giovani Lo Celso pudiesen jugar. En las últimas horas había comenzado a hablarse sobre la posibilidad de que las autoridades sanitarias de Brasil no les permitieran jugar.
Cuando el escándalo ya estaba desatado, los jugadores argentinos sabían que tenían el visto bueno de la Conmebol para retirarse de la cancha sin consecuencia alguna. Es más, en las últimas horas, dirigentes del fútbol sudamericano entablaron comunicaciones con el Ministerio de Salud brasileño para coordinar que todo marchara bajo la misma burbuja sanitaria que permitió disputar la Copa América.
Por este motivo, desde la Selección Argentina confían que, en caso de que alguna selección pierda los puntos ante este escándalo, sería la de Brasil.
“Un factor externo” suspendió el encuentro entre la Selección Argentina y Brasil
En este contexto, la dirigencia de la AFA tiene la tranquilidad de que el encuentro se suspendió debido a “un factor externo”. El “factor externo” es la interrupción de la autoridad policial en medio de la cancha para interrumpir el partido, que hasta el momento llevaba solamente cinco minutos de juego.
¿Por qué es vital el informe del árbitro del partido entre la Selección Argentina y Brasil?
Si bien no es público, A24.com pudo saber que el informe del árbitro, el venezolano Jesús Valenzuela, escribió en el informe que “se hicieron presentes personal de vigilancia sanitaria del estado comunicando que el encuentro no podría seguir por haber jugadores (Emiliano Martínez, Giovani Lo Celso, Cristian Romero y Emiliano Buendía) que no habían hecho la cuarentena, según la legislación del estado de San Pablo. Procediendo a la suspensión del encuentro”.
Lo importante de esta afirmación es que en ningún momento del informe el juez manifiesta que Argentina se haya retirado del campo de juego, sino que el plantel argentino una vez que recibió la comunicación se dirigió a los vestuarios. Si así lo hiciese, la AFA podría recibir sanciones de hasta dos años por abandonar el campo de juego.
De esta manera, como Valenzuela informó a sus autoridades que el partido se suspendió por una interrupción de los funcionarios locales, esto exime a la selección argentina de una sanción y el problema se traslada hacia la Confederación Brasileña de Fútbol.
¿Qué es ANVISA, el organismo de salud brasileño que ordenó la suspensión del partido?
Anvisa (en portugués, Agência Nacional de Vigilância Sanitária) es un ente autárquico vinculado al ministerio de Salud brasileño, presente en todo el territorio nacional. El organismo público fue creado por la Ley Nº 9.782, el 26 de enero de 1999, en el gobierno de Fernando Henrique Cardoso.
Según describe el organismo, el rol de Anvisa es promover la protección de la salud de la población mediante la ejecución del control sanitario de la producción, comercialización y uso de productos y servicios sujetos a regulación sanitaria, incluyendo ambientes, procesos, ingredientes y tecnologías relacionados.
¿Por qué no se suspendió antes de comenzar el encuentro entre Brasil y Argentina?
Una de las principales dudas luego del bochorno fue: ¿Por qué no obligaron a suspender el encuentro antes de que empiece o fueron a buscar a los jugadores argentinos? Fuentes de Conmebol le confirmaron a A24.com que la localía de Brasil estaba en juego si el juego no comenzaba. Porque una cosa bien clara es que se suspenda y otra que no inicie. Por eso, si la policía interrumpía la llegada de los jugadores argentinos para deportarlos por su problema con la cuarentena las autoridades iban a decir que Brasil no estaba en condiciones de asegurar garantías de organizar un partido de fútbol e iba a perder la localía ante Perú (se jugará en Recife).
Al ser ‘alertados’, los dirigentes dejaron que el partido comience y suspenderlo ni bien se pueda para evitar males mayores. A pesar de los rumores que circularon en redes sociales, fueron desmentidas negociaciones para que Argentina saque a los tres jugadores titulares (Martínez, Romero y Lo Celso) en el entretiempo y que estos futbolistas (más Buendía) se fueron al aeropuerto para ser deportados por las autoridades brasileñas.
¿Qué dijo el Comunicado de Anvisa?
El comunicado de la entidad sanitaria asegura: “Debido a las denuncias de que cuatro jugadores argentinos entraron en Brasil infringiendo las normas sanitarias del país, al declarar supuestamente, en un formulario oficial de la autoridad sanitaria brasileña, informaciones falsas, Anvisa se reunió este sábado (4/9) con representantes del Ministerio de Salud y con la Coordinación de Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud del Estado de São Paulo.
“Tras reunirse con las autoridades sanitarias, se confirmó, después de consultar los pasaportes de los cuatro jugadores implicados, que los deportistas incumplían norma para la entrada de viajeros en suelo brasileño, prevista en la Ordenanza Interministerial Nº 655 de 2021, que establece que los viajeros extranjeros que hayan pasado, en los últimos 14 días, por el Reino Unido, Sudáfrica, Irlanda del Norte e India, están impedidos de entrar en Brasil.
“Los jugadores en cuestión declararon que no habían pasado por ninguno de los 4 países restringidos en los últimos 14 días. Los viajeros llegaron a Brasil en un vuelo procedente de Caracas/Venezuela con destino a Guarulhos. Sin embargo, han llegado a Anvisa noticias extraoficiales que informan de supuestas declaraciones falsas proporcionadas por dichos viajeros”.
¿Cómo sigue y qué sanciones habrá para Brasil o Argentina?
En Brasil el organismo que ingresó en el campo de juego asegura que Argentina mintió en las declaraciones juradas y que esa es la razón de lo que pasó y obligó a la suspensión del encuentro. La CBF con el comunicado que publicó en su página web dio a entender que la suspensión fue por algo de una fuerza mayor, que no tienen responsabilidad alguna en la suspensión. “CBF enfatiza que quedó absolutamente sorprendida por el momento en que se produjo la acción de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria, con el partido ya iniciado, ya que Anvisa pudo haber ejercido su actividad de manera mucho más adecuada antes del partido”, reza lo publicado.
¿Cuál es el objetivo?
El objetivo brasileño es que el partido se vuelva a disputar y no haya sanciones para la Confederación Brasileña por la suspensión del encuentro. Pero, ¿qué medidas tomará FIFA? Fuentes especializadas en derechos deportivos consultadas por este sitio aseguraron que al no poder asegurar la disputa normal del encuentro a Brasil le den por perdido el partido y seguramente alguna sanción más (esto depende de cuestiones más políticas dentro del fútbol sudamericano).
Sin embargo, el camino del proceso disciplinario por parte de la FIFA hace que todo lleve a suponer que será una “sanción política”. Un asterisco que mantendrá hasta que tanto Brasil como Argentina estén clasificados. Por lo menos para resolver lo de los puntos. La decisión pasará primero por la Comisión Disciplinaria de FIFA, luego por su Comisión de Apelaciones (si el castigado apela) y finalizará en el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), lo que hace que el tiempo de resolución no sea nada cortoplacista.