Educación apura el retorno a las aulas sin más burbujas desde esta semana

0
328

La provincia de Corrien­tes apronta los protocolos sanitarios para avanzar con el retorno a la presenciali­dad escolar al 100% en los próximos días. Tanto es así que durante la jornada de ayer se viralizó una circular administrativa del Ministe­rio de Educación que lleva el Nº 11/21, la que consignó que entre mañana y el 8 de septiembre vuelve la pre­sencialidad completa en las escuelas de la provincia. Según dejaron trascender fuentes educativas, los su­pervisores escolares están recibiendo las notificacio­nes de lo resuelto por la car­tera educativa provincial. En tanto, según lo que se les informó a los distintos nive­les educativos es que este 1 de septiembre deberán re­gresar a las aulas todos los alumnos del Segundo Ciclo y el 8 los de Primer Ciclo de Primaria, y las salas de 5 de Nivel Inicial. Mientras que para el nivel Secundario también deberán presen­tarse el 8 de septiembre los del ciclo básico de 1ero a 3er año.
La nueva disposición educativa, que ya se ha­bía analizado la semana pasada junto al Consejo Federal de Educación, donde se analizaron los protocolos para el regreso seguro a la presencialidad total. No obstante ello, el subsecretario de Gestión Educativa, Julio Navias, había adelantado a NOR­TE de Corrientes el fin de semana que ayer lunes “estaba prevista una reu­nión con el equipo Técni­co Pedagógico ministerial y los supervisores de área, para definir el regreso a las aulas en los próximos días”, dijo a este diario el funcio­nario provincial
OTROS DISTRITOS 
En este contexto tam­bién en la jornada de ayer el Gobierno bonaerense dispuso la vuelta de las cla­ses presenciales “plenas y cuidadas” en las escuelas de la provincia a partir de este miércoles, pero con un protocolo que incluye varias medidas.
Así lo definió la Direc­ción General de Cultura y Educación, tras el acuerdo alcanzado en el Consejo Federal de Educación, fun­damentado “en el descenso sostenido de casos, produc­to del cumplimiento de las medidas de cuidado y en el gran avance de la campaña de vacunación”.
“En consonancia con los avances científicos y las re­comendaciones internacio­nales, el distanciamiento social de referencia dentro del aula pasará de 1,5 metros a 90 centímetros’”, precisó el gobierno provincial en un comunicado.
Asimismo, aclaró: “En los casos excepcionales donde no se pueda cumplir con la distancia de referencia se procurará mantener siem­pre la máxima distancia posible entre estudiantes debiendo respetarse en to­dos los casos un aforo de un metro cuadrado por perso­na y se reforzarán las me­didas de cuidado a partir de una estrategia de vigilancia epidemiológica activa en las escuelas para la detec­ción de casos asintomáticos que comprenderá tanto a trabajadoras y trabajado­res de la educación como a estudiantes”. Así también ayer la provincia de Santa Fe regresó con presenciali­dad plena y sin utilización de burbujas sanitarias, tras la adhesión de la provincia a los protocolos aprobados por el Consejo Federal de Educación, aunque los gre­mios docentes advirtieron que hay establecimientos que no pueden recibir alum­nos por falta de tiempo para la organización. La minis­tra de Educación, Adriana Cantero, indicó que cada escuela debe “analizar los espacios que tiene y su ma­trícula, para poder diseñar cómo sería la distribución de los bancos en cada uno de esos lugares”.s