Corrientes: Por los Festejos “Las consecuencias se evidenciarán en una semana”

0
295

El Comité de Crisis de la Provincia se refirió al festejo multitudinario en la Costanera. Esperan que el impacto sea menor porque las celebraciones fueron al aire libre.

l triunfo de la Selección Argentina en la Copa América 2021 despertó una felicidad en cientos de capitalinos que les hizo olvidar por unas horas las medidas sanitarias vigentes para prevenir contagios. La alegría le ganó el miedo. Sin embargo, cuando las bocinas dejaron de sonar y las banderas de flamear devino una preocupación por la aglomeración de jóvenes en la Costanera Norte y Sur.
Los videos y fotografías que circularon por las redes sociales fueron evidentes: grupos de personas abrazadas, compartiendo bebidas y algunos hasta sin tapabocas. Los hinchas locales perdieron noción de la realidad epidemiológica que registra a la fecha 1.158 muertes dentro del Hospital de Campaña “Escuela Hogar”. Así, las medidas básicas se quebrantaron, la distancia social se esfumó entre las voces agitadas por el “Brasil decime que se siente”.


Vale destacar que los festejos multitudinarios se repitieron en todas las provincias. Incluso fueron más multitudinarios en Misiones, San Luis, Santa Fe y Entre Ríos.
Al respecto, época consultó con la integrante del Comité de Crisis y epidemióloga, Claudia Campias, quien no escapó a la polémica y dio su punto de vista sobre el tema.
“Como las reuniones y aglomeraciones fueron al aire libre el riesgo de un brote es menor. De todas formas, las consecuencias se evidenciarán en una semana”, sintetizó la especialista.
Campias también puso el foco sobre las reuniones puertas adentro de las casas. “Si hubo acumulación de personas y no se respetaron las medidas que ya todos conocemos, en estos ámbitos también pudo haber transmisión”, remarcó.
Vale recordar que el director del hospital Camilo Muniagurria de Goya, Raúl Martínez, le atribuyó a los festejos especiales (Día de la Madre, Día del Padre y Semana Santa) los brotes descontrolados en la ciudad.
“No nos tomó por sorpresa porque sabemos que una parte de la ciudadanía toma esta actitud cuando se da algún logro deportivo”, sostuvo. Al mismo tiempo, se mostró optimista: “En el aire libre disminuye la posibilidad de contagio a diferencia de lo que ocurre con ambientes cerrados. Igualmente, debemos evitar estas conductas ya que el virus sigue entre nosotros”.

Explotó el Obelisco
El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Daniel Gollán, también se refirió a los festejos en el Obelisco, sobre la avenida 9 de Julio. “La verdad es que son las imágenes que no nos gustan desde el punto de vista sanitario, si no tuviéramos pandemia serían imágenes hermosas”, aseguró el titular de la cartera de Salud en diálogo con radio Rivadavia.
Asimismo, agregó: “En pandemia, con los casos a la baja y el avance en la vacunación, desearíamos evitarlo. Yo sé que es muy difícil”.

Fuente: diarioepoca